Via Libre

Ejemplo de Formato de Fecha

Avances en remediaciones ambientales: tecnologías aplicadas en la industria argentina

MEDIDAS PARA FOTO - VIA LIBRE 2025 (4)

La creciente conciencia ambiental, sumada a una regulación más estricta, ha impulsado en Argentina el desarrollo de soluciones innovadoras para tratar pasivos ambientales y recuperar ecosistemas degradados. Las remediaciones ambientales ya no se entienden como una acción secundaria, sino como parte central de la gestión responsable en la industria.

Empresas que operan en sectores como el petróleo, la minería, la agroindustria y el saneamiento urbano se ven hoy obligadas a adoptar tecnologías que garanticen la restauración del entorno afectado. En este marco, consultoras especializadas como Global Sur, con presencia destacada en el sector ambiental argentino, lideran proyectos de alta complejidad aplicando soluciones técnicas con respaldo científico y normativo.

Tecnologías aplicadas a la remediación ambiental

Las metodologías utilizadas varían según el tipo de contaminación, el ecosistema afectado y la normativa vigente. Algunas de las técnicas más aplicadas en la actualidad son:

  • Biorremediación: uso de microorganismos para degradar contaminantes orgánicos en suelos y aguas.

  • Fitorremediación: aplicación de especies vegetales con capacidad para absorber metales pesados u otras sustancias.

  • Solidificación/Estabilización: tratamiento físico-químico que inmoviliza contaminantes para evitar su migración.

  • Oxidación avanzada: uso de agentes químicos como el peróxido de hidrógeno o el ozono para destruir compuestos tóxicos.

  • Extracción in situ: remoción de compuestos volátiles o semivolátiles directamente desde el subsuelo.

Estas técnicas se aplican bajo protocolos certificados, con monitoreo constante y en coordinación con autoridades ambientales como la Secretaría de Ambiente de la Nación, el OPDS (Buenos Aires) o el IAMG (Instituto Argentino de Normalización y Certificación).

El aporte de Global Sur

Con una trayectoria consolidada en el rubro, la empresa implementa planes integrales de remediación ambiental que incluyen diagnóstico, modelado ambiental, aplicación de tecnologías y seguimiento post-tratamiento. Su enfoque multidisciplinario le permite abordar desde sitios contaminados por hidrocarburos hasta pasivos industriales con metales pesados o efluentes tóxicos.

Una mirada hacia el futuro

La industria argentina se encuentra en una etapa de transición, donde la sostenibilidad ambiental comienza a ocupar un lugar central en la planificación de operaciones. Las remediaciones ambientales aparecen como una herramienta indispensable para reparar el daño generado, pero también como un puente hacia una producción más limpia, segura y alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Empresas como Global Sur marcan el camino, demostrando que es posible combinar eficiencia técnica con responsabilidad ecológica en la industria moderna.

Tiempo de Reconquista

El tiempo - Tutiempo.net