El Club de Leones de Reconquista se encuentra participando de la 69° Convención Nacional del Leonismo Argentino en Termas de Río Hondo, en la provincia de Santiago del Estero.
Uno de los disertantes, el Dr. Gonzalo Larrabure de Perú, charló con Via Libre sobre la Empatía, el tema principal de la Convención de este año.
“La empatía nace con una persona, es parte de nuestro ADN, de la biología y lo único que tenemos que hacer es ponerla en práctica, si no la ponemos en práctica la empatía va disminuyendo. No necesariamente tenemos que buscar muy lejos a la persona con la que queremos ser empáticos, esa persona puede estar al lado nuestro y no darnos cuenta. Por eso debemos empezar con un adecuada comunicación, para poder entender y escuchar por lo que esta pasando esa persona. Así vamos a poder caminar juntos, ponernos en los zapatos de él y caminar juntos” empezó diciendo Larrabure.
En cuanto al trabajo de los Leones, el entrevistado explicó: “La esencia del leonismo es la empatía. Desde el momento de que nosotros servimos, estamos trabajando por el prójimo. Pero también tenemos que saber decir no, porque hay momentos que el cuerpo no da más. A veces miramos todo para afuera, y en nuestra familia tenemos problemos muy íntimos, donde nosotros podríamos ser parte de la solución”.
Por ese motivo, Larrabure continuó expresando:”Si logramos comprendernos a nosotros, vamos a poder entender al que está a nuestro lado. Vamos a poder saber a quien le tocamos el hombro y a quien no. Mucho depende de la habilidad que tenga esa persona para detectar que algo no está yendo bien con la persona que tenemos al lado. Es importante respetar el espacio del otro, dejarle saber que estas ahí y no involucrarte más de la cuenta, si el otro no lo permite”.
Consultado sobre como logramos ser empáticos, el entrevistado agregó: “Tenemos que ser muy perceptivos, no asumir nada, saber preguntar. A veces con un ¡Hola! ¿Cómo estás? ya alcanza. Hacer sentir tu presencia, que estas ahí sin invadirlo”.
Por último, Larrabure se refirió a las nuevas tecnologías: “La inteligencia artificial jamás va a poder ser empática. La tecnología hay que saber usarla y aprovecharla, pero hasta cierto punto. Los celulares no deben ser nuestra familia, son una herramienta. Esa herramienta no debe manejarnos, sino nosotros tenemos que controlar la tecnología. Los seres humanos tenemos autonomía, tenemos nuestra propia moral y nuestros propios sentimientos”.
Y para cerrar, el Dr. Gonzalo Larrabure dejó una reflexión: “Al ser empáticos y entregarnos a ese ser humano, ese ser humano nos va a devolver y con creces. Ese gracias hace una diferencia tremenda”.