Via Libre

Ejemplo de Formato de Fecha

Vialidad Nacional informó a la justicia federal los trabajos realizados en la Ruta 11 durante el mes de julio

ruta11arreglos

En el marco del recurso de amparo impulsado por el diputado provincial Dionisio Scarpin -ante el Juzgado Federal de Reconquista- contra la Dirección Nacional de Vialidad por el estado de abandono de la Ruta 11, la repartición presentó el informe mensual de julio 2025 sobre las obras de conservación y mantenimiento que se ejecutan en vía nacional, en dos tramos de casi 300 kilómetros.

En cumplimiento a lo dispuesto por el juez federal norteño, Dr. Aldo Mario Alurralde, a través de la resolución dictada el 10 de marzo de 2025 en el marco del expediente judicial, el organismo enumeró las tareas de conservación entre Gobernador Crespo y Avellaneda a cargo de la empresa COINGSA S.A. bajo el sistema modular y con plazo de finalización en diciembre de 2025.

Los trabajos previstos en jurisdicción del 7° Distrito Santa Fe contemplan fundamentalmente mejoras en la transitabilidad y seguridad de los usuarios de la arteria, efectuando tareas de rehabilitación de calzada y mantenimiento en zona de camino en una longitud a intervenir de 188.73 kilómetros.

El organismo nacional detalló que la modalidad contractual (sistema modular) “tiene como particularidad la detección, medición y reparación integral de fallas en la carpeta de rodamiento (baches), que se encuentran dispersos en forma heterogénea en el espacio y en el tiempo, a trabajarse durante la duración del contrato”.

Hasta 2029

Paralelamente, el organismo vial nacional documentó el estado de la Ruta 11 y las tareas que se realizan en el segundo tramo, administrado desde la provincia del Chaco. Este trayecto objeto de la intervención se extiende por 105 kilómetros, desde el empalme de la Ruta Provincial 31 (Avellaneda) hasta el acceso al Cementerio Parque Jazmín, en Resistencia (Chaco).

El contrato fue adjudicado a la firma ICF SA, con un plazo de obra de 72 meses. La finalización del plan de trabajos está prevista par el 9 de enero de 2029. Esta obra incluye la recuperación y mantenimiento bajo el sistema de gestión C.Re.Ma., con el fin de la conservación integral de la ruta, durante todo el plazo contractual. Las labores suman tareas de mantenimiento y reparación localizadas (bacheos superficiales y profundos, sellados de fisuras) y generalizadas, como también prevé la repavimentación en distintas secciones del tramo.

De acuerdo al informe de VN, el estado general de tramo administrado por el 18° Distrito Chaco es de regular a bueno, en toda su longitud, con ahuellamientos, fisuras, pero con escasa aparición de baches. El señalamiento horizontal (pintura central y lateral) se encuentra en buen estado de conservación. Además, posee iluminación en todas las travesías urbanas, por lo que se puede transitar en
todo su recorrido con seguridad.

Habló el juez

Para buscar un poco los antecedentes, oportunamente yo dicté, hice lugar a una acción de amparo que había sido iniciada por el señor Dionisio Scarpín, en calidad de usuario de la Ruta 11, y bueno, en virtud de esta acción de amparo en la cual hice lugar, Vialidad Nacional debe reparar lo que es la Ruta 11 desde el kilómetro 665 en el extremo sur al 931 en el extremo norte que corresponde ya con el paralelo 28“, relató el magistrado.

Añadió que una de las obligaciones es presentar informes, “porque el plazo es hasta fin de año, conforme lo había requerido Vialidad Nacional, presentar un informe de avance de las obras mensual, en donde se detalla día por día”, explicó el juez.

Alurralde evaluó que Vialidad Nacional hasta ahora está cumpliendo con estos informes que se le han requerido, “y también quien le habla ha monitoreado in situ, personalmente, los lugares y que se esta cumpliendo con esta resolución porque en esto esta en juego la vida de las personas que  transitamos por la Ruta 11, tengo en cuenta la cantidad de accidentes que se suscitan muchas veces encontrando como una de las causas el mal estado de la Ruta 11“, argumentó.

El juez federal dijo que entiende que el Estado no puede abandonar ni desentenderse de un bien que es de su dominio público, “y que está al servicio de la comunidad, que es el de una ruta“, subrayó. Alurralde manifestó que no quiere que esto sea una resolución en abstracto, donde quede como un número más de resolución, “sino que por eso estoy haciendo el seguimiento respecto al cumplimiento de la misma“, aseveró. Anunció que lo esta siguiendo muy de cerca a este tema, “me parece algo muy importante en relación a este informe“, añadió. En cuanto a este tema remarcó que se está realizando también desde el juzgado un seguimiento el cumplimiento de estas tareas para que justamente pueda mejorar el estado de la Ruta 11.

En este sentido acá no hay ningún componente político, simplemente que deben reparar la ruta en la cual transitan vidas humanas“, enfatizó. El magistrado quiso destacar que esto abarca el Departamento de San Javier, Vera y General Obligado. “En este sector del tramo, que es el tramo 2 de esta acción de amparo, que ya tiene un doble conforme por la Cámara Federal de Apelación a Resistencia, que ha convalidado mi resolutorio, abarca esos tres departamentos”, concluyó. Aquí podes ingresar al informe realizado por Vialidad Nacional

Tiempo de Reconquista

El tiempo - Tutiempo.net