El Gobierno de Santa Fe analiza su postura ante las modificaciones en la Ley Nacional de Tránsito impulsadas por el Gobierno de Javier Milei, que buscan desregular el sistema y agilizar los trámites. El decreto 196/2025, publicado en el Boletín Oficial, establece cambios significativos en la emisión de licencias, revisiones técnicas, peajes y la importación de vehículos y autopartes. Sin embargo, para que estas medidas sean efectivas en cada provincia, las jurisdicciones deben decidir si adhieren o no.
Carlos Torres, titular de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), explicó a Vía Libre que un equipo técnico se encuentra evaluando los cambios junto con especialistas en licencias y aspectos jurídicos. “Son cerca de 30 páginas de modificaciones. Tenemos una ventana de 60 días para analizar cada punto y sacarnos las dudas. Hemos realizado reuniones con otras provincias y con la agencia nacional”, sostuvo.
Están de acuerdo
Torres aseguró que apoyan la mayoría de cambios aplicados a la ley nacional. Uno de los cambios que la provincia ve con buenos ojos es la equiparación de la licencia digital con la física. No obstante, Torres expresó su preocupación sobre la operatividad de esta medida en rutas sin señal de celular.
No están de acuerdo
A pesar del respaldo a varios puntos de la reforma, Torres aclaró que hay cambios que Santa Fe no comparte. Uno de ellos es la eliminación del examen psicofísico obligatorio para la emisión de licencias de conducir. “La persona tiene que pasar el psicofísico y ser evaluada. No creemos que un certificado médico pueda determinar si alguien está en condiciones de manejar cualquier vehículo”, afirmó.
Otra de las modificaciones cuestionadas es la extensión del plazo para la primera Verificación Técnica Vehicular (VTV) en autos 0 km, que pasaría de tres a cinco años. “No nos parece que tenga un sustento técnico”, señaló Torres.
Además, la APSV manifestó su preocupación por la posibilidad de que concesionarias y talleres privados puedan realizar revisiones técnicas vehiculares sin una regulación estricta. El secretario advirtió que les genera dudas que los mismos que vendan los autos puedan ser quienes los controlen.
Escuchá la entrevista completa: