Oficial: Compra: $/Venta: $
Blue: Compra: $/Venta: $
Contado con Liqui: Compra: $/Venta: $
MEP: Compra: $/Venta: $
Riesgo País: puntos
Oficial: Compra: $/Venta: $
Blue: Compra: $/Venta: $
Contado con Liqui: Compra: $/Venta: $
MEP: Compra: $/Venta: $
Riesgo País: puntos

LO QUE DEJÓ LA SEMANA: BESTIAL E IRRACIONAL

Fue la que finalizó, una semana muy corta por los feriados de carnaval de lunes y martes. Sin embargo, un hecho realmente estremecedor nos iba a marcar a fuego. Se trata de un bebé de 8 meses, que según se pudo establecer era ferozmente golpeado por sus propios progenitores. Lo llevaron al hospital por una presunta picadura de algún insecto. Los profesionales de la salud pudieron establecer que se trataba de una fractura con varios días ya, por eso el estado en que se encontraba. Es más, el mismo bebé ya había sido víctima de otras varias fracturas más. También se pudo confirmar que no tenía el régimen de vacunación correspondiente, al decir del Fiscal Aldo Gerosa, seguramente por temor seguramente a que se pudieran detectar las lesiones a la que era sometida la infortunada víctima.

Estuvimos a muy poco a que se registre un nuevo filicidio, es decir la muerte dada por un padre o una madre, según el fiscal interviniente ambos son absolutamente responsables, en perjuicio de su propio hijo. Afortunadamente, digo bien por una cuestión meramente fortuita, lo peor no llegó a consumarse. El caso de Lucio Dupuy no logró concretarse en esta oportunidad.

Filicidio es un delito que consiste en atentar contra la vida y que es cometido por un genitor hacia un hijo propio. El término deriva del latín filius, que significa 'hijo'.​​

Filicidio es un delito que consiste en atentar contra la vida y que es cometido por un genitor hacia un hijo propio. El término deriva del latín filius, que significa ‘hijo’.​​

En la audiencia, la única que habló fue la madre. Respecto a la ultima fractura en el humero, brindó una cuarta versión, todas distintas entre sí. Sobre las fracturas de las costillas, fueron cinco fracturas dobles, no supo explicar cómo se produjeron.

Más o menos pobreza. Días atrás, durante una charla debate de la que participé, el tema central fue cuándo éramos más pobres, 20, 30, 40 años atrás o ahora, cuando los registros del propio INDEC indican que casi el 40% de los argentinos son pobres. La población más vulnerable, son a su vez, los niños y adolescentes que la pobreza los priva de derechos trascendentes para su posterior desarrollo. Una posición era, antes no se tenían celulares, motos, televisión, acceso a la salud, etc.

La otra postura, a la cual adhiero, es que somos más pobres porque tenemos mucha menos educación, que es la llave que abre las puertas a la dignidad de las personas. Con la escuela primaria terminada, alcanzaba para poder arreglárselas en la vida. Y algo muy importante, vivían en ranchos de barro y paja quizás, pero los padres tenían su habitación y los hijos la suya. Hoy en día, a 20 cuadras del centro de la ciudad, hay familias que viven cubiertas con nylon negro y allí habitan, abuelos, padres, hijos y también nietos. Toda una familia, en un solo lugar, de allí a la promiscuidad y al hacinamiento se está a un paso. Y lo más gravoso es que estamos hipotecando todo ese futuro. Los hijos no vieron trabajar a sus padres y estos tampoco a los suyos. Se perdió definitivamente en un gran sector social la cultura del esfuerzo y del trabajo.

La complejidad social se torna cada vez de más difícil resolución, y hoy en día, ya un ejercito de asistentes sociales resultan a todas luces insuficientes. La pobreza nos está robando definitivamente el futuro.

Acá fallaron todos. Sin dudas, los principales responsables de la situación de este bebé son sus propios padres, que no solo no lo protegieron, sino que le propinaron golpizas que terminaron en fracturas. Está todo dicho, ¿verdad? La propia abuela de la victima se expresó en duros términos hacia su hija, la mamá del bebé.

Muchas veces, y con razón, ustedes se preguntan cuando se sabe de estos casos, y la familia dónde está. La realidad es implacable, no están, no existen y esto es también gravemente preocupante. Hemos perdido el cimiento sobre la que se erige toda la estructura social de una comunidad.

Pero también, el estado presente del cual muchos se lavan permanentemente la boca, no es más que una proclama política de circunstancia. Aquí volvió a demostrar su absoluta inoperancia e ineficiencia.

Cuando sostengo fallaron todos, sostengo que existen mecanismos de control que no se realizan y acá están las consecuencias. Muchos se oponen tenazmente a la Asignación Universal por Hijos. Defiendo la vigencia de este beneficio, en la medida que se ejecute como legalmente corresponde. Esto significa controlar la vacunación y escolaridad de los niños y adolescentes beneficiarios. La realidad muestra que los controles se fueron flexibilizando hasta ser prácticamente inexistente y acá están las consecuencias.

Muchas veces me pregunto, sin el menor ánimo de generar polémica ninguna, no será conveniente que alguna de las organizaciones de derechos humanos se ocupe de los derechos del niño consagrados por tratados internaciones de los cuales nuestro país es signatario. ¿Quién se encarga de velar y tutelar el efectivo cumplimiento de esos derechos?

La realidad muestra que estamos mal y podremos estar peor, solo por una razón fortuita como en este caso, un bebé inocente no perdió su vida a raíz del accionar criminal de sus propios progenitores. Es el momento de iniciar otro camino, solo sabemos que en el que vamos a nada bueno habrá de conducirnos.

Y por si esto fuera poco, como sucede desde el año 2011, el estado no es capaz de garantizar el inicio del ciclo lectivo en los plazos establecidos.

Se anunciaron para esta oportunidad 190 días de clase, parecían muchos, con los paros anunciados por los gremios, son muchísimos. Corresponde concluir con aquella expresión señera de Domingo F. Sarmiento “todos los problemas, son problemas de educación”.

Les deseo una muy buena semana.

Lic. José Carlos Odasso

Compartir esto:

Te puede interesar Más del autor

Tel: (3482) 573333 / 437800| vialibrereconquista@gmail.com| Patricio Diez 374, Reconquista