“Esta es una cosa que aparece ahora, se cree que todos los que están vacunados antes del año 1972 y antes del año 1980, tendrían defensas para no tener ningún tipo de problema”, explicó el facultativo en el comienzo de la entrevista.
Zanuttini recordó que en el año 1980 se erradicó la vacunación porque se consideró que la viruela en el ser humano fue erradicada, “la viruela del mono es conocida desde 1956, son enfermedades de animales que pasan al ser humano”, remarcó.
Cabe mencionar que se vacunó contra la viruela humana hasta 1980, cuando se erradicó la enfermedad. Por eso se cree que los mayores de 45 o 50, que recibieron esa vacuna siendo niños, hoy cuentan con cierto nivel de protección. La viruela del mono, una enfermedad inusual, es causada por el virus de la viruela del mono, que tiene una estructura relacionada con la del virus de la viruela y causa una enfermedad similar, pero en general más leve. , el de la viruela del mono pertenece al grupo de los Orthopoxvirus.
“Los médicos debemos estar alertas en cuanto al diagnostico y si se llega a presentar se toman las medidas de higiene y profilácticas, se tienen que aislar los contactos, además de aislar a quien está infectado”, añadió el director del hospital Reconquista.
Todavía no se sabe si habrá que vacunar o no a los contactos.
“Es una enfermedad que debemos estar alerta, que tiene una baja mortalidad, que no deja secuelas solamente cicatrices, de cualquier forma no podemos negar que podemos tener casos, ya tenemos un caso en la provincia de Buenos Aires con altas probabilidades de que sea esta enfermedad”, remarcó.
Dijo que es necesario consultar si hay síndromes febriles, con los síntomas que tiene y si hay algún tipo de manchas en la piel, nosotros los médicos somos los que están alertas.
Indicó que la mortalidad es de 1 al 10%, agregó que las cicatrices que quedan son notorias. Agregó que la sospecha clínica se hace un PCR y posteriormente se hacen análisis de laboratorios para poder tipificar si coincide con el tipo de la viruela del mono.
Situación del covid en Reconquista
“Hasta ahora estamos bien con muy pocos casos, sin pacientes internados por coronavirus, los casos que hay se tratan en los domicilios, en eso nos damos cuenta de lo importante que es la vacunación”, concluyó.
Aquí podes escuchar la nota completa con el director del hospital de Reconquista.