Via Libre

Ejemplo de Formato de Fecha

Reforma de la Constitución: “Vamos a tener un texto constitucional que va a tener la fortaleza de un apoyo amplio”, garantizó Pablo Farías

Pablo Farías - convencional

Este lunes, en diálogo con nuestro programa radial, el diputado provincial y convencional constituyente Pablo Farías compartió sus impresiones sobre el proceso de reforma de la Constitución de Santa Fe. “En realidad esta semana lo que va a terminar de definirse es los dictámenes de las distintas comisiones temáticas“, remarcó. Explicó que esos dictámenes luego son aprobados en el Pleno y vuelven a una comisión redactora, “que es la que va a ordenar el articulado definitivo de la Convención y la votación definitiva del texto constitucional“, subrayó. Dijo que ese paso se va a cumplir en los últimos días de la convención constituyente, “que va a ser la primera quincena de septiembre, digamos el 13 de septiembre la convención ya tiene que terminar“, aclaró.

Señaló que es muy importante esta etapa, “porque todo lo que venimos trabajando en las comisiones, a partir de los proyectos presentados por los distintos bloques convencionales, enriquecidos con un montón de aportes que han hecho desde instituciones, personas, especialistas, intervenciones que hemos escuchado en audiencias públicas, en distintas reuniones que se han tenido en las comisiones“, fundamentó.

Mencionó que de todo hay que producir los dictámenes, “que no es nada más ni nada menos que el texto base de los artículos propuestos para la reforma“, acentuó el diputado provincial.

Habló de un trabajo interno muy intenso, “en los textos a veces uno presenta un artículo o sugiere un artículo y no va a encontrar ese texto pero algunas de las ideas que se aportaron seguramente van a estar presentes“, remarcó a la hora de asegurar que han sido tomadas en cuentas las opiniones más diversas.

Añadió que desde el bloque del Frente Unidos vienen trabajando de manera abierta, “que somos el bloque mayoritario en la convención pero no queremos que los dictámenes solo lleven nuestra firma sino los dictámenes de mayoría“, acentuó el concepto anterior. Valoró el aporte del resto de los bloques.

La cuestión Malvinas, estamos llegando a un consenso de un artículo que va a ser obviamente votado por unanimidad y dictaminado por unanimidad, y allí hay aportes de los centros de combatientes, de los distintos bloques, de personas que vinieron aquí al recinto a expresarse y que fueron construyendo. ese artículo va a tener un poco de todo eso muy enriquecido“, ejemplificó.

Reveló que han fijado un plan de labor parlamentaria el viernes pasado, “donde ya produjimos dictamen en la comisión que regula lo del poder legislativo y ejecutivo eso fue el día viernes, hoy ya tenemos, como decía, la comisión de funcionamiento del Estado, y entre mañana martes y el jueves y viernes se van a producir los dictámenes de todas las comisiones temáticas“, desarrolló el convencional socialista.

Volvió a destacar la apertura diálogo, “en todos los artículos que se están discutiendo“, aseguró. No obstante dijo que van existir cosas que van a tener un consenso más amplio que otras, “pero vamos a tener un texto constitucional que va a tener la fortaleza de un apoyo amplio“, garantizó Farías. No obstante reconoció que hay bloques que son más reacios o quizás a algunos de los temas que están presentes para reformarse, “pero nosotros estamos trabajando, insisto, con esto para lograr el más amplio consenso posible y somos optimistas en que esto se va a lograr“, amplió.

Candidatura a diputado nacional

Si bien la presentación oficial se hizo en estos días y ayer cerró el plazo de presentación de listas, pero porque fue fácil ponernos de acuerdo dentro del interbloque de Frente Unidos“, indicó. Sostuvo que la lista que él integra en segundo lugar están contenidos todos los partidos que integran Unidos.

Provincias Unidas es una apuesta más ambiciosa, más amplia, responde a la necesidad de entendimiento de dirigentes de distintas provincias, que tenemos un ideario común, una visión común de cómo construir este país y cómo salir hacia adelante“, consideró.

Manifestó que ve con mucha preocupación cuando se avanzan con políticas que terminan siendo perjudiciales para los intereses de las provincias, “para el desarrollo económico del interior del país, las economías regionales y sobre todo para la mayor parte del esfuerzo y el trabajo de los argentinos que no está en la ciudad de Buenos Aires y en el conurbano, sino que fundamentalmente está en nuestro grande y extenso territorio nacional“, concluyó.

 

Aquí podes escuchar la nota completa. 

Tiempo de Reconquista

El tiempo - Tutiempo.net