Via Libre

Ejemplo de Formato de Fecha

Lo que dejó la semana: Arranca la convención encargada de reformar la Constitución Provincial

Constitución de la Provincia de Santa Fe

Se inicia una etapa política muy especial para la historia, el presente y el futuro de los santafesinos. La Constitución Provincial, en un contexto donde lo único que importa es lo inmediato, resulta un tanto abstracta, casi intangible. Su verdadera significación se dimensiona recién cuando se debe recurrir a ella.

Un texto constitucional es en buena medida un contrato político y social que los constituyentes acuerdan para todos sus ciudadanos, por ello los convencionales ejercen la responsabilidad de ser los representantes de toda la comunidad y deben plasmarlo en el texto a reformar. Aquí no alcanzan las palabras y los buenos deseos, lo que vale es lo que se redacta, por ello que la comisión redactora posee un rol más que relevante.

El contexto de agravios e insultos no ayudan. Vivimos siendo espectadores de una trifulca de acusaciones violentas que se repiten permanentemente en el escenario nacional y donde, en más o en menos, todos terminan siendo responsables.

El tablero provincial es diferente. Pullaro logró que gran parte de los proyectos enviados por el gobierno a su cargo se transformaran en Ley, no solo con amplias mayorías, sino también en tiempos récords para lo que es el funcionamiento de una legislatura. Nadie ignora que posee músculo político propio, por ejemplo, para sancionar la necesidad de la reforma de la constitución debió apelar al apoyo de otras fuerzas y lo consiguió sin mayores contratiempos

Un dato no menor, la calidad institucional de un estado se mide, entre una serie de aspectos a considerar, por la relación entre los tres poderes del estado y el vínculo existente entre sus integrantes.

El diálogo no es mala palabra. Es el vínculo para lograr acuerdos que son necesarios. En esto, me viene siempre a la memoria el recuerdo del ex gobernador, ya fallecido, Miguel Lifschitz, hizo del diálogo su forma de gobernar y hacer política.

La reforma de un texto constitucional requiere de ciertos consensos, diseñar y acordar el futuro para las próximas décadas, y al recordar que la actual constitución data de 1962, o sea, rigió los destinos de permanentes cambios, parece toda una eternidad.

Los tiempos apuran. El plazo establecido para que se apruebe el nuevo texto normativo son 40 días, prorrogables por 20 días más, dos meses en total. Parece todo muy exiguo, mucho más que desde el mismo momento en que fueron elegidos los convencionales constituyentes no hubo hasta el momento grandes reuniones que serían aconsejables para llegar al próximo lunes 14 con un horizonte mucho más definido. La designación de las autoridades, el reglamento para el funcionamiento y otra serie de temas pudieron haberse ya resuelto, pero ello no sucedió.

Santa Fe debe dar el ejemplo. Como ciudadano de esta provincia corresponde desear que seamos un espejo en el cual pueda mirarse el resto de la política y los políticos, que con mucha razón la población  cada vez desdeña de ellos.

La reforma de la constitución es una oportunidad para reconciliar al hombre de a pie con sus representantes, esperemos que hagan honor al cargo para el cual fueron elegidos.

Les deseo una muy buena semana.

Lic. José Carlos Odasso

Tiempo de Reconquista

El tiempo - Tutiempo.net