Este miercoles 25 de junio de 2025, entrevistamos en nuestro programa radial al Dr. Julio César Perricone, hombre de dilatada trayectoria en la lucha contra el flagelo de la droga, en ese sentido ha ofrecido numerosas conferencias en materia de drogas, salud y derechos humanos. “Mañana es el Día Internacional de Lucha contra el Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas“, referenció el funcionario judicial. Indicó que todos los 26 de junio que se produce el informe, también coincide con el día en que la Organización Mundial de la Salud y la oficina, “más que nada, que está a cargo, es la oficina de lucha contra el crimen organizado y el tráfico de drogas“, sumó.
Destacó la coincidencia entre tráfico ilícito de drogas y el crimen organizado, “que es uno de los cinco grandes temas internacionales de delitos. Que preocupan al mundo entero“, remarcó. Dijo que este punto importante nos interpela donde estamos y qué hicimos con la información que teníamos el año pasado. En tal sentido dijo que es importante lo planificado. “Lo que pasa es que a nivel mundial, el mundo está en guerra y siempre ha estado en guerra en uno u otro lugar. Pero ahora la guerra es lo que se llama el sexto escenario. La guerra comenzó en tierra, después fue a mares, después fue al aire, luego fue en el espacio, luego fue en el ciberespacio, y actualmente la guerra se está dando en el cerebro, en la mente humana“, fundamentó.
Entonces, el gran flagelo que hoy tenemos es la salud mental.
Sostuvo que es necesario tener en cuenta como impactan, “porque los grandes intereses están abocados a controlar el cerebro humano de las distintas plataformas, a través del juego, a través del uso excesivo de la tecnología“, denunció.
En estos días he tomado conocimiento que una nueva criatura, una bebé de cuatro meses, dio positivo para cocaína.
En referencia a esto recordó que tenemos un nuevo código de procedimiento penal para menores. “Entonces cuidado, porque vamos a terminar poniendo preso a la persona por nacer“, reprochó. En esa línea se preguntó que estamos haciendo en materia de salud mental. “Yo tengo conocimiento de mamás gestantes que han entrado en centros de salud producto de crisis por consumo de cocaína, en plena gestación“, lamentó. En tal sentido analizó que nos llenamos la boca hablando de los derechos de la mujer, “de los derechos de los niños, de los adolescentes”, contextualizó. Sostuvo que en la sociedad cada uno tiene distintos grados de responsabilidad. “Esa criatura dio positivo a cocaína y nos dimos cuenta después”, reclamó. En esa línea dijo que hablamos de prevención, “me parece que no estamos haciendo prevención. Estamos haciendo asistencia a la situación que se nos está dando”, acusó el funcionario judicial. Habló de la necesidad de planificar, “en el norte santafesino se está desarrollando a un paso, Reconquista fue, si mal no tengo entendido, la ciudad de la provincia que más creció en los últimos diez años“, comentó. Pidió que las autoridades locales tomen no solo conocimiento de la situación, “sino que se aboquen a la tarea“, concluyó.
Aquí podes escuchar la nota completa.