Via Libre

Ejemplo de Formato de Fecha

Walter Kreni, sobre la inseguridad: “Son 40 o 50 personas las que le están quitando la tranquilidad a Reconquista”

Walter Kreni 2025

Walter Kreni, precandidato a concejal de Reconquista por la lista Unidos Sumamos, busca renovar su banca y, en el marco de la campaña, respondió a las críticas de la oposición y expuso su visión sobre la gestión municipal, la seguridad y el presupuesto.

Críticas y su rol de opositor

Consultado sobre los cuestionamientos que ha recibido, Kreni señaló: “Las personas, con el afán de posicionarse o ganar una elección, están diciendo cosas que no piensan, por avaricia o codicia. Esto se va a terminar el 13 de abril”.

Por otro lado, el precandidato defendió su desempeño como opositor y aseguró que su función ha sido acompañar cuando correspondía y oponerse cuando era necesario. “Eso es controlar, y controlar es transparencia”, afirmó.

Como ejemplo, mencionó que, durante su período como intendente interino, se opuso a la ampliación presupuestaria, argumentando que esto implicaba mayores impuestos sin mejoras en los servicios públicos. Sin embargo, sí aprobó el crédito para la compra de maquinaria, ya que consideró que era una inversión beneficiosa para la ciudad.

Además, afirmó estar dispuesto a trabajar junto al oficialismo “siempre y cuando sea en beneficio de la ciudad“, pero que está dispuesto a seguir criticando duramente cuando la transparencia de las decisiones está en duda.

El gasto municipal y la planta de empleados

Kreni criticó el destino del presupuesto municipal, afirmando que el 76% de los recursos se destinan al pago de sueldos. “La planta precarizada ha pasado de 500 a 1.000 personas en estos ocho años”, sostuvo.

En cuanto a su pedido para conocer la lista completa de trabajadores del municipio, explicó que finalmente tuvo acceso a la información, pero la documentación recibida era difícil de interpretar, ya que no detallaba sectores ni categorías de cada empleado, lo que dificulta conocer con precisión el gasto en salarios. Según la información recibida, en 2024 el municipio contaba con aproximadamente 2.000 empleados.

Ante la pregunta de qué plantea su equipo ante esto, recordó que el año pasado propusieron congelar el ingreso de nuevo personal y reasignar trabajadores a medida que se generen vacantes en distintos sectores, lo cual fue vetado.

La mayor preocupación: la seguridad

Según Kreni, la principal inquietud de los ciudadanos es la inseguridad. “Las personas tienen mucho miedo, no tienen ganas de salir de su casa”, expresó.

Aseguró que está trabajando en el tema y mencionó que, en reuniones con la PDI, le informaron que son entre 40 y 50 delincuentes identificados los que cometen robos cada semana en Reconquista, y apuntaron a los fiscales, quienes tienen diferentes criterios para ordenar detenciones, lo que dificulta la acción policial. Ante esta situación, se reunió con el fiscal regional Rubén Martínez, quien le manifestó que la policía no investiga algunos delitos menores.

Desde su perspectiva, la municipalidad también debe cumplir un rol en la seguridad, a través de mejor iluminación, mantenimiento de espacios públicos y trabajo coordinado con la Unidad Regional IX para la colocación de cámaras en zonas críticas. “Entre estos tres actores, podemos devolverle la tranquilidad a Reconquista”, concluyó. A su vez, advirtió que el municipio no cuenta con los recursos suficientes para invertir en seguridad, debido al alto porcentaje del presupuesto destinado a sueldos.

Escuchá la entrevista completa:

Tiempo de Reconquista

El tiempo - Tutiempo.net