Este jueves 10 de abril de 2025 entrevistamos en nuestro programa radial a la precandidata a concejal Marlen Espíndola quien antes de hablar de la campaña específicamente destacó el apoyo recibido por parte del senador Orfilio Marcón y por el diputado Pablo Farías quien compartió la entrevista junto a la dirigente radical. “Venimos pensando en generar una ciudad que pueda proyectarse a lo largo de los años, que pueda proyectarse un Reconquista para dos mil cuarenta, para dos mil cincuenta“, aseguró la ex diputada provincial.
Habló de una ciudad donde nuestros hijos puedan tener un futuro, “puedan quedarse a trabajar acá, donde nuestros adolescentes puedan salir seguros a las calles, donde toda la familia pueda salir segura a la calle“, prometió. Aseguró que imagina una ciudad distinta, “venimos proyectando una ciudad de verdad diferente, desde distintos lados, de diferentes maneras, pero proyectando una ciudad distinta“, comentó.
Una ciudad que sea hacia el futuro para que toda la gente pueda vivir bien.
“Los reconquistenses aman Reconquista, es una ciudad que fue creciendo como se fue dando exactamente, donde daba se fueron armando loteos donde se podía“, criticó la candidata. Sostuvo que la ciudad fue creció rápidamente, “de modo también desigual“, lamentó.
Hay lugares que que fueron loteados que de repente tienen problemas porque se inundan.
Recordó que hay lugares de Reconquista donde los vecino no tienen agua potable, “hay lugares que no tienen cloacas, nunca existió una planificación urbana“, cuestionó la candidata. Dijo que no se planificó ni los loteos ni los servicios que se prestan en esos barrios, “por ejemplo hacer un ripiado y que la gente pueda entrar y salir de sus de sus domicilios en los casos en los que no se pueda hacer el el asfalto“, enunció Espíndola.
Faltó bastante en cuanto a la planificación, es como que se dejó hacer.
Manifestó que en sus recorridas recibe los reclamos de los vecinos, “es en un loteo construyó su casa con muchísimo esfuerzo y que lo primero que quiere es el agua potable“, sumó a su critica. “Barrio Lorenzón, que hace trece años que tienen los caños y tienen todo colocado y están esperando el agua potable“, ejemplificó. En esa misma línea nombró a barrio Velódromo, “que quedó ahí en el medio de barrios que tienen agua potable y no no pudieron acceder todavía“, recriminó. Mencionó que los vecinos suman sus reclamos, “es entendible el acceso al agua hoy es un derecho innegable para todos los ciudadanos“, subrayó.
La verdad es que hay que trabajar muchísimo en eso, en planificar y en ver cómo terminamos de de distribuir los servicios públicos para que lleguen a todos.
“Nos han invitado muchas veces a pasar, a tomar mate, y y nos cuentan historias que te quedan por ahí clavadas como en el pecho. Un papá nos contaba que se mudó a ese barrio, que tuvo un bebé que tenía problemas en el corazón. El bebé tuvo una una vida dentro de de ese hogar, falleció y nunca conoció el agua potable, mi hijo me contaba ese ese papá“, concluyó.
Aquí podes escuchar la entrevista completa