El jueves 23 de octubre se realizará en Reconquista el Primer Congreso de Transición Energética del Norte Santafesino, organizado por la Facultad Regional Reconquista de la Universidad Tecnológica Nacional.
El encuentro se desarrollará en modalidad presencial y está destinado a profesionales, investigadores, estudiantes, empresarios y funcionarios, con el objetivo de debatir y difundir experiencias vinculadas al uso de energías renovables y tecnologías sostenibles.
El secretario de Ciencia y Tecnología de UTN Reconquista, Walter Capeletti, habló con este medio:
“Nos parece sumamente importante que en la región se pueda discutir de esto, sobre todo ver qué se está desarrollando en ciencia y qué en tecnologías dentro de nuestra industria. La transición energética es la descarbonización y tender a producir, distribuir y consumir otro tipo de energías más amigables con el medio ambiente para paliar el cambio climático”.

El congreso abordará temáticas como energías renovables, eficiencia energética, biocombustibles, hidrógeno verde y políticas públicas. Además, los trabajos aprobados serán publicados en la revista científica “Tecnología y Ciencia” de UTN.
La agenda contempla más de 20 exposiciones con diferentes formatos, que incluirán producciones científicas, presentaciones de especialistas de distintas facultades del país y disertaciones de expertos de otros países. También habrá espacios dedicados a la implementación de tecnologías en el ámbito productivo, con ejemplos concretos de la región y del país:
-
La experiencia de Auxxon, empresa pionera en biodiesel con presencia en el norte santafesino.
-
El desarrollo de pellets de biomasa por parte de la Unión Agrícola de Avellaneda.
-
Producción de biogás y generación eléctrica a partir de este recurso, a cargo de una firma entrerriana.
-
Proyectos vinculados al hidrógeno verde, que incluirá una disertación del uruguayo Pablo Díaz.
La actividad se desarrollará en el auditorio de la UTN, con una extensa jornada que comenzará a las 8 de la mañana y se extenderá hasta las 20 h. La inscripción es gratuita y puede realizarse, junto con la consulta de disertantes y más información, en www.frrq.utn.edu.ar/ctensf.
Mirá la entrevista completa: