Mauro Armúa es uno de los tantos devotos que, movidos por la fe, participan de la tradicional peregrinación a caballo hacia Itatí, uno de los eventos religiosos más multitudinarios del país, que convoca a decenas de miles de fieles año tras año en honor a la Virgen.
Mauro forma parte de una agrupación integrada por personas de Reconquista y la región. Hoy, él y otros 21 jinetes que realizan el trayecto desde la ciudad de Corrientes hasta Itatí, en la banquina de la Ruta Nacional 12, en dos jornadas de travesía. La primera, desde la capital provincial hasta San Cosme; y la segunda, desde allí hasta la Basílica, con paradas al mediodía y la llegada prevista para la tarde de hoy. El grupo cuenta con un equipo de apoyo que los asiste con la comida, el agua y otros aspectos a lo largo del camino.
“Lo hicieron nuestros abuelos y nuestros padres, y ahora nos toca a nosotros“, compartió Mauro, quien ya lleva diez años cumpliendo este acto de fe. Asegura que los motivos que lo impulsan son profundos y difíciles de explicar. “La emoción de llegar no se puede explicar en palabras“, expresó a Vía Libre.
Escuchá la entrevista completa: