Este miércoles 3 de septiembre de 2025 visitamos Puerto Reconquista para entrevistar a los pescadores que concurrían al relevamiento que se hacía en ese lugar, para los pescadores comerciales y artesanales. “Estamos todo el día, hasta ahora hace años que nunca nos dieron nada. Seguirá lo mismo, así que, no sé, siempre hay relevamiento de carnet, de embarcaciones, pero nunca hubo nada“, reprochó un pescador comercial. “El carnet, las mallas y la embarcación“, respondió cuando se lo consultó sobre la requisitoria. Añadió que tiene todo en orden, “vienen a hacer la papelerías y después se van. Y se olvidan los pescadores. Y se olvidan de los pescadores. Como siempre, como todos los años pasan“, insistió en su reclamo.
Ahora hace como tres años que nos dan la licencia.
“Tenemos la de dos mil veintiuno. Y de ahí no vinieron más. No nos dan nada y hasta ahora“, argumentó un pescador mientras esperaba ser atendido. Cuando lo consultamos sobre la complicaciones que presenta la actividad que desarrollan dijo que sienten mucho el calor, “los mosquitos, muchas veces tenemos que andar como ratas, escondiéndonos de Prefectura“, sumó. Dijo que sufren demasiados controles, “por el tema del pescado fuera de medida. Pero estamos todos en regla nosotros“, aseguró.
Pero el tema es que nos nos controlan a nosotros, mientras que los deportivos hacen desastre.
“Los pescadores deportivos traen cachorritos, doraditos fuera de medida. Son los que más hacen desastre, no nos dejan a nosotros tranquilos“, reclamó el pescador comercial, que reconoció que últimamente están mas calmos los controles, “nos perjudica el el agua, está muy bajo el río“, lamentó.
Sostuvo que es una gran mentira que ellos con las mallas cuelan el río, “y es la peor mentira, porque una que el Surubí, cuántos millones ponen, millones ponen. No se funde la vaca que tiene uno por año y se va a fundir el pescado, que ponen millones“, consideró. Mencionó que es pescador comercial de toda la vida, “voy a morir ahí, porque a esta altura de la vida no te dan trabajo en ningún lugar“, analizó.
“Yo le hablo a mi hijo, a mi nieto, que no dejen el estudio, porque esto, cuando hay, hay, es como una lotería. Si no hay te cagas de hambre“, comentó sobre las futuras generaciones. Antes de finalizar amplió su queja ya que considera que los pescadores correntinos vienen y hacen depredación en costas santafesinas.
El referente municipal
Mientras se realizaba el relevamiento pudimos entrevista a Enrique Ramírez que nos contó que la idea es acompañar y ayudar al pescador, “acá hay dos categorías, que son siempre son pescadores artesanales la categoría comercial, porque aquel que puede comercializar el producto con algún acopiador y esas cosas que tiene suficiente, para eso de subsistencia, para que todo pescador pueda subsistir, o sea, alimentarse“, relató.
“Lo que se está haciendo en este momento es un relevamiento, tener una base de datos, desde el año 2022 que no se renueva la licencia, ni comercial ni de subsistencia“, describió. Dijo que ese relevamiento será enviado a la dirección de recursos de la provincia, “vienen a hacer un relevamiento llevar una base de datos para que sí que seguramente el año que viene le van a renovar su licencia“, aseveró.
Una licencia que se se renovaba todos los años.
Marcó que por estos días algunos pescadores están pescando en la zona de islas, que seguramente no alcanzarán a relevarlos a todos, “yo estoy viendo que hay pescadores del puerto, algunos están en la isla pescando, porque ellos tienen su día para pescar también“, destacó.
Para Ramírez hay aproximadamente unos 200 pescadores tanto de subsistencia como comercial en Reconquista y Avellaneda, “esto se comienza hoy y seguramente estoy hablando con la persona que está a cargo del operativo, van a quedar hasta mañana y si hay que volver el sábado porque tienen que hacer Romang también“, afirmó el funcionario municipal.
Aquí podes escuchar las entrevistas completa.