La Secretaría de Desarrollo Humano de Reconquista, a cargo de María Haydee Maggio, junto con la diputada rosarina Verónica Baró Graf, médica y docente de profesión, han impulsado desde el año pasado la creación de un espacio de Narcóticos Anónimos (N.A.) en la ciudad. Los encuentros se realizarán todos los viernes a las 18 horas en el CIC de barrio América.
La iniciativa se integra a la red de 15 instituciones que trabajan en consumos problemáticos en Reconquista, en la que también se articulan políticas de prevención. En 2024, se llevó adelante una audiencia pública sobre adicciones, donde se planteó la necesidad de abordar no solo el consumo de drogas ilegales, sino también el alcohol, el tabaco, las apuestas y el uso problemático de pantallas en edades tempranas.
Según Baró Graf, la propuesta nació de la necesidad de aplicar en Reconquista un sistema que ya mostró “buenos resultados” en Rosario y otras ciudades. N.A. será una nueva institución contra las adicciones, que se suma otras que llevan décadas de trabajo. A diferencia de otras como El Buen Samaritano, Narcóticos Anónimos no estará atravesado por la religión, sino que se basa en la experiencia de personas que han atravesado situaciones de adicción.
“Es gente que tiene una historia tremenda, que ha podido encontrarse en Narcóticos con otros compañeros y empezar a salir de esta situación“, sostuvo la diputada, quien acompaña y apadrina espiritualmente el espacio.
En esa línea, subrayó que la clave está en la voluntad del adicto y el acompañamiento adecuado. “Es una enfermedad, y como tal necesita un equipo para el tratamiento. Ese equipo pueden ser compañeros que tengan tu misma problemática. […] Todos tienen salvación. A tu pasado no lo arreglás, pero tenés todo un futuro por delante.” Por su parte, Maggio recordó que el rol de la familia es muchas veces el puente entre los adictos y las instituciones de rehabilitación.
Escuchá la entrevista completa: