Via Libre

Ejemplo de Formato de Fecha

Psicóloga Virginia Gawel: “El que piensa en suicidarse no se siente apto para esta vida y lo que quiere es parar de sufrir”

virginia gawel - suicidios

Ante los recientes casos de suicidio que se han dado en la región, este martes dialogamos en nuestro programa radial con la psicóloga Virginia Gawel, quien nos brindó su autorizado punto de vista y análisis de estos sucesos.

Gawel es Licenciada en Psicología, especializada en una visión humanista de la psicoterapia. Es Directora del Centro Transpersonal de Buenos Aires y autora de “El fin del autoodio”.

Al respecto, la psicóloga manifestó: “Es un tema con tantas aristas, tan complejo, que como sociedad no hemos terminado de hacer lo posible para su prevención. En principio todos necesitamos que alguien pueda dar información, esos pensamientos de suicidio necesitan ser advertidos por el entorno pero no siempre es posible esto”.

“Es muy difícil acompañar el duelo de alguien que ‘se le suicidó’ alguien muy cercano. En una familia hierve la pregunta ‘¿pudimos hacer algo para evitarlo?’ y lo hace por años”.

“Esta problemática acontece a toda edad pero lo más dramático es con niños y adolescentes. Casi siempre la persona que tiene ideas suicidas, se fija muy bien en que esas advertencias no sean escuchadas, sin embargo, a veces sí se mira por otra parte porque la familia es muy disfuncional o bien, vivimos con un ritmo de vida que no podemos detenernos a qué pasó en el día”.

Posteriormente, reflexionó: “Hoy en día los niños cuando se les pregunta qué querría de sus padres, responden ‘que no estén tan cansados’. Vivimos en una sociedad cansada, donde hay tantos estímulos, que no llegamos a advertir señales de lo que está sucediendo a nuestro alrededor”.

“Hay veces que alguien que tiene ideación suicida se muestra muy contento, produciendo mucha confusión. Lo que sucede en ese caso, encontró en su mente un supuesto alivio, quien comete suicidio casi siempre no quiere morir exactamente, no mide consecuencias, busca parar de sufrir”.

“Esa persona se siente con frecuencia no apta para la vida y no sabe cómo volverse apto, por lo cual busca salirse de la situación, que es estar vivo. Esa última decisión es la última manera para salir de la situación, donde no hay sufrimiento y tampoco vida”.

Finalmente, la especialista aseveró: “No hay que minimizar el dolor del otro con frases como ‘ah, ¿por eso te vas a matar?’ o ‘dejá de decir pavadas’. Esto hace que el otro no pida ayuda ni muestre lo que le pasa, ninguno de nosotros sabemos la dimensión del dolor del otro. Existe el auto-odio y el auto-rechazo”.

Escuchá acá la entrevista completa:

Tiempo de Reconquista

El tiempo - Tutiempo.net