Via Libre

Ejemplo de Formato de Fecha

Problemática del consumo: “Creo que hay que sentarse arriba de la pelota y hablar con los chicos en las escuelas, en los clubes, en los barrios, y decirle la verdad, la droga mata”, dijo el concejal Javier Machado

Javier Machado

Este viernes 8 de agosto de 2025, entrevistamos en nuestro programa radial al concejal Javier Machado para consultarlo sobre su trabajo legislativo y su preocupación por los consumos en la sociedad. “Me había comprometido en ir a los barrios y bueno, también estoy muy comprometido con esta problemática de los consumos, estamos perdiendo diez a cero“, indicó.

Dijo que cuando se reúne con los vecinos surgen otras necesidades, “y acordamos reuniones“, mencionó.  “Yo tengo la ciudad repartida en 23 puntos desde cuando estuve en la campaña y estoy yendo a esos 23 puntos donde yo me comprometí que iba a ir al barrio y a escuchar a los vecinos“, explicó. Señaló que es una forma de cumplir con esa promesa, “el tema de las adiciones preocupa mucho, porque lamentablemente el consumo está ligado a la delincuencia, y por eso mismo están habiendo tantos robos, no tanto porque necesiten comer, sino es para el consumo de adicciones“, analizó.

Manifestó que como sociedad estamos perdiendo, “tenemos que llegar antes, tenemos que ir a los niños, y te estoy hablando de sexto o séptimo grado a hablar de este tema“, solicitó.

Consideró que no se está haciendo nada de eso, “no hablo únicamente de lo que son la problemática de consumo, tenemos ludopatía, el tema de los vapers, gracias a Dios la región está tomando medidas, en la escuela están controlando ese tema, yo le había hecho una resolución“, sumó a su lectura.

Es la adicción que más delitos provocas. No tanto así como ser el vapeo, o sea, la ludopatía, que por ahí afecta a los familiares.

Manifestó que la adicción afecta a los familiares y a la sociedad en general, “porque eso es lo que están haciendo. La mayor de los robos es para consumo Pero todo eso se va a ir agravando“, consideró el edil.

Comentó que las adiciones están consideradas como una pandemia, “lo que yo quiero hacer desde mi banca es cuidar a los chicos que no entren en eso“, fundamentó.  Comentó que el problema del alcohólico fue el primer vaso, “y acá lo mismo, por el tema social o de compañero o de que vos no te animas, prueban y es lo que nosotros tenemos que tratar de educar a nuestros niños de que no prueben de que puedan decir no cuando la tengan servida porque la van a tener servida en todos los rangos sociales“, lamentó.

Mencionó que son muy pocos los que pueden dejar esta adicción, “es muy difícil, tienen que estar muy acompañados y la joya de esto son aquellos chicos que lo han podido dejar son el ejemplo vivo de los que ya lo vivieron“, consideró.

Insistió en valorar a los que han podido salir del flagelo, “el ejemplo vivo son ellos que gracias a Dios lo han podido dejar pero no todos lo logran es muy difícil“, explicó. Marcó que es necesario ir a los chicos de 10 o 12 años, “a mi me agarran los papás con los niños de 9 hijos 9, 10 años y me preguntan, ¿Cómo le digo que eso? ¿Cómo se trata el tema?“, relató. Habló de la necesidad de estar preparados, “en la Secretaría se hizo, Matías Dalla Fontana vino a explicarnos, a decirnos a ver cómo podemos trabajar”, argumentó.

Antes de finalizar quiso explicarle a la audiencia el daño que hacen las drogas, “creo que hay que sentarse arriba de la pelota y hablar con los chicos en las escuelas, en los clubes, en los barrios, y decirle la verdad, la droga mata“, concluyó.

 

Tiempo de Reconquista

El tiempo - Tutiempo.net