La reconquistense Valeria Ferreyra logró un nuevo y destacado reconocimiento internacional tras participar de una formación intensiva en Miami junto al periodista y conferencista Ismael Cala, ex conductor de CNN en Español. El logro llegó después de varios meses de capacitación, mentorías y trabajo personal y profesional, que culminaron con una competencia entre oradores de distintos países.
“Estuve haciendo formaciones con Ismael Cala y con todo su equipo, realmente un grupo muy sólido y con gran experiencia. Fueron jornadas muy intensas, de hasta 14 horas diarias, donde no solo aprendí herramientas de comunicación, sino también a entender que los resultados son fruto del esfuerzo sostenido”, relató Ferreyra en nuestro programa radial.
El reconocimiento le permitirá a Valeria participar a fin de año del evento “Manifiesta tu destino”, además de integrar el podcast internacional The Abundance Revolution y ser una de las conferencistas del Summit 2026 en Miami, que se desarrollará entre julio y agosto del próximo año.
“Llegar al primer puesto fue un privilegio, porque todos mis compañeros eran excelentes profesionales y oradores. Pero entendí que lo que logré no es producto de 15 días ni de dos años, sino de 27 años de trabajo. Desde que me fui de mi casa a estudiar, era una persona muy tímida, con fobia social. Aprendí que todos los días, con perseverancia y enfoque, uno construye el camino”, expresó.
Durante la entrevista, Valeria destacó el valor de la constancia, la búsqueda de mentores y la importancia de la formación continua:
“A veces los resultados no se ven enseguida, pero todo lo que hacemos con dedicación trae su retorno. Como dice Cala, es como el bambú: puede pasar mucho tiempo sin que se vea nada, pero está echando raíces. Hay que perseverar y buscar acompañamiento, no necesitamos poder con todo solos.”
Ferreyra también contó que, además del reconocimiento, la experiencia en Miami le dejó la satisfacción de haber formado parte de un grupo humano colaborativo que continúa trabajando en conjunto:
“Entendimos que competir ya no es eficiente. Lo que nos impulsa hoy es colaborar. Cada uno desde su ámbito comparte conocimientos y planifica acciones para seguir creciendo.”
La profesional, que además es docente universitaria en competencias sociales y profesionales, adelantó que el próximo año lanzará en la región un ciclo de desarrollo para empresarios y líderes, enfocado en comunicación y gestión emocional, dos pilares que considera esenciales para el liderazgo actual.
“Hoy la gente ya no negocia su salud mental. Los empresarios tenemos que trabajar en nosotros mismos para transmitir tranquilidad y empatía a nuestros equipos. Necesitamos convertirnos en mejores comunicadores y gestores de nuestras emociones y liderazgo”
VIDEO DE LA ENTREVISTA:
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Via Libre Reconquista (@vialibrereconquista)




