Este lunes dialogamos en nuestro programa radial con el Secretario de Control Público de Reconquista, Nicolás Sandrigo, quien nos brindó su balance y análisis en su área.
Al respecto, Sandrigo manifestó: “Se vienen las fotomultas con cámaras con inteligencia artificial, cuando una persona pase sin cinturón, hablando por teléfono o sin casco, las cámaras tomarán la imagen y se generará el acta de infracción”.
“Estos temas generan discusión y rispidez en cierto sector de la sociedad. Por ejemplo en Habegger y 9 de Julio pasan 4000 vehículos por día y a lo mejor labramos 10 actas por semáforo en rojo, la mayoría está de un lado de la ley”.
“Nosotros somos una ciudad-pueblo, es decir, el tránsito vehicular no es tan fluido como en las grandes ciudades. En los horarios pico no hay tantos siniestros porque la persona va atenta conduciendo, sí los hay en otros lugares y momentos porque lleva a la distracción. Los cambios de conducta llevan tiempo y cuestan, con el control se logra”.
En cuanto a la inseguridad en al ciudad, el secretario sostuvo: “Tenemos una muy buena coordinación con la policía, no nos podemos quejar. Hemos logrado recuperar muchísimas motos gracias al trabajo en conjunto. Para control público todos los días son lunes”.
“La prevención es la mejor forma de combatir la inseguridad. Hoy tenemos más de 130 cámaras de monitoreo, queremos seguir ampliándolo y mejorándolo. Las imágenes colaboran mucho con el Poder Judicial. Cualquier persona puede ver lo que estamos monitoreando”.
“El cierre del destacamento da sensación de inseguridad, al tener el lugar para realizar las denuncias más lejos, en la estadística habrá menos casos de inseguridad pero en la realidad no será así lamentablemente, ojalá me equivoque”.
Posteriormente Sandrigo respondió dudas y consultas de los oyentes de Vía Libre:
-Ondas verdes sobre el boulevard: “Están coordinadas en 35-40 km/h”.
-Salidas en bicicleta de la escuela: “Hay que trabajar mucho, corregir la conducta y aceptar la responsabilidad. Trabajamos con las escuelas por la toma de conciencia”.
-Carnet de conducir con disminución auditiva: “Si no le da el tema auditivo, no se puede hacer. Los médicos ponen su matrícula en juego y las máquinas son automáticas. Pedimos que se acerquen personalmente ante cualquier duda”.
-Destacamento de Barrio América: “El viernes deberían darnos las llaves, ya está deshabitado y el personal reubicado”.