Via Libre

Ejemplo de Formato de Fecha

Matias Masat: “El Complejo Ambiental GIRSU también ha sufrido las consecuencias de la baja de recursos en la ampliación presupuestaria”

girsu

Este jueves 19 de diciembre de 2024, entrevistamos en nuestro programa radial al secretario de Desarrollo Económico y Productivo CPN. Matías Masat y al Ing. Emiliano Petroli, Gerente Operativo del Complejo Ambiental de la ciudad para consultarlo sobre la tarea que se realiza en el Complejo GIRSU. Petroli inicialmente planteó que el GIRSU es es una estrategia provincial, “pensada en la gestión integral de los residuos sólidos urbanos que son una serie de actividades que son interdependientes y complementarias entre sí que están dadas para realizar una gestión adecuada de los residuos sólidos urbanos en voz de prevenir los impactos que se puedan generar sobre el medio ambiente y aportar una mejor calidad de vida para la población“, aseguró el profesional.

En tal sentido el secretario de  Desarrollo Económico y Productivo sostuvo que en la ampliación presupuestaria solicitada estaban incluidos los fondos para afrontar el trabajo que se realiza en el Complejo, “por un lado el pedido de ampliación presupuestaria que ha hecho el ejecutivo allá por el mes de octubre, en donde hemos pedido seiscientos treinta y cinco millones de aumento de presupuesto que están divididos en tres rubros, en tres ítems, los cuales quinientos cincuenta corresponden al rubro remuneración“, describió el CPN. Matías Masat.

Esta es la segunda ampliación en donde en la primera ya sufrimos un recorte de los solicitados de seiscientos millones nos redujeron trescientos que solamente fueron aprobados“, reprochó el funcionario municipal. En tal sentido agregó que los servicios que presta el municipio se ven afectados, “el Complejo Ambiental GIRSU también  ha sufrido las consecuencias“, añadió el titular de la cartera de hacienda.

La operatoria

El Ing. Emiliano Petroli, Gerente Operativo del Complejo Ambiental de la ciudad indicó que el municipio de Reconquista en el año dos mil catorce puso al servicio un terreno que fue destinado al tratamiento y disposición final adecuado de lo que son los residuos sólidos urbanos de la localidad de Reconquista, “que luego se consorcio  entre el municipio de Reconquista y Avellaneda, la comuna de Guadalupe Norte y Nicanor Molinas para que puedan traer también sus residuos a tratar y a disponer de una manera adecuada los residuos en ese lugar“, desarrolló el gerente.

Se conformó este consorcio y la provincia bajó fondos para hacer las instalaciones que hoy están en el complejo ambiental para el para el tratamiento de los residuos. El tema es que se hicieron las instalaciones, se hizo algo de infraestructura, pero no cuenta el sitio con la maquinaria adecuada para poder hacer los trabajos que son requeridos“, lamentó Petroli.

Dijo que para eso es necesario una maquinaria, “hasta el día hoy nosotros contábamos con el préstamo de la maquinaria del municipio de Reconquista“, añadió el Gerente del Complejo Ambiental. Comentó que al no tener la maquinaría requerida para hacer la disposición final adecuada es necesario construir una cava, “hoy no podemos contar con el dinero necesario por falta de de aprobación de esta partida presupuestaria que detalló el secretario Masat“, expreso. Manifestó que no es la mejor forma de trabajar, “dependemos de que el municipio nos preste la maquinaria o contratar una maquina particular“, expuso.

Subrayó Petroli que esta situación nos convierte en una región con vulnerabilidad productiva y en desventaja frente otras regiones de la provincia en lo que refiere a producción, “las empresas también llevan a ese lugar sus residuos no peligrosos, hoy en día hay empresas que se les está complicando no tener un lugar adecuado a donde llevar sus residuos”, fustigó. Antes de finalizar dijo que es necesario resolver la situación lo antes posible, “y que podamos reabrir las puertas del Complejo Ambiental“, concluyó.

Aquí podes escuchar la nota completa.

 

Tiempo de Reconquista

El tiempo - Tutiempo.net