Más de 150 personas participaron en la jornada “Salud mental y seguridad en el trabajo”, una propuesta destinada a empresas privadas, instituciones educativas y profesionales que busca brindar herramientas para fortalecer el bienestar personal y los entornos laborales.
El encuentro, que se desarrolló el martes en el Colegio de Ciencias Económicas de Reconquista, se realizó en el marco del mes de la Salud Mental y del programa de prevención de accidentes laborales que impulsa el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la provincia.
Durante la capacitación, se abordaron temáticas vinculadas al consumo problemático, la seguridad laboral y los factores de riesgos psicosociales, con el objetivo de ofrecer estrategias que favorezcan el acompañamiento y la prevención dentro de los espacios de trabajo.
Entornos laborales saludables: una prioridad estratégica
El subsecretario de trabajo, Renzo Bertapelle, destacó la importancia de promover entornos laborales que prioricen el cuidado integral de las personas. “La generación de ambientes de trabajo que cuiden la salud mental no es solo una cuestión ética, sino también estratégica. Los trabajadores y trabajadoras que se sienten acompañados y cuidados son más creativos, comprometidos y también productivos ” , expresó.
Asimismo, Bertapelle remarcó que “la prevención de riesgos psicosociales —como el estrés, la sobrecarga o la presión laboral— es clave para construir espacios seguros, sostenibles y alineados con los principios del trabajo decente de la OIT, que promueven condiciones de empleo dignas, seguras e inclusivas, protegiendo la salud física, pero también la mental”.
Por su parte, el Director de Coordinación, Control y Supervisión de la Inspección en Salud y Seguridad en el Trabajo, Miguel Fiorito, destacó “con nuestro Ministro, Coco Báscolo estamos fortalecido las herramientas de prevención y gestión de riesgos relacionados a la salud en el trabajo donde es importante reconocer que la seguridad no solo implica la prevención de accidentes físicos, sino también la atención integral a la salud mental de nuestros trabajadores.
En este sentido, es fundamental remarcar la relación entre la seguridad, la salud laboral y la salud mental para crear ambientes de trabajo seguros, saludables y productivos”, agregó Fiorito
La actividad también contó con la participación del psicólogo, magiter y especialista en salud mental Vicente De Gemmis y el Dr Fernando Constante, médico laboralista del ministerio y la Lic. Elisa Voegeli. Estuvieron presentes, Cynthia Pellegrini, Delegada Regional de la Secretaría de la Niñez, Adolescencia y Familia, Delegación Reconquista, el Director Regional del Ministerio de Trabajo de la Provincia y la Pta del Concejo Municipal de Reconquista, Fedra Buseghin.
Un trabajo sostenido en toda la provincia
Desde la Secretaría de Trabajo, el ministerio viene desarrollando jornadas y capacitaciones en distintos puntos de la provincia, destinadas a asociaciones, colegios profesionales y organizaciones que trabajan por la salud y seguridad de los trabajadores. Algunas de las cuales se desarrollaron en Santa Fe, Esperanza; Rafaela; Las Colonias; Comuna de Franck; Venado Tuerto, Rosario y Reconquista.
Salud mental: un compromiso colectivo
Cada 10 de octubre, la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental invita a reflexionar sobre la importancia de cuidar este aspecto esencial del bienestar integral. En ese marco, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe reafirma su compromiso con una mirada que reconoce a la salud mental como un pilar fundamental de la vida personal, social y laboral, impulsando políticas y acciones orientadas a la prevención, el acompañamiento y la promoción de espacios de diálogo y contención.
Desde el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, se trabaja para fortalecer el bienestar de las personas en sus ámbitos de desarrollo, entendiendo que la salud mental es inseparable de las condiciones laborales. Esta perspectiva integral busca consolidar entornos de trabajo más saludables, empáticos y sostenibles.







