Via Libre

Ejemplo de Formato de Fecha

Lo anticipó Marlén Espíndola en Vía Libre: “El miércoles en Martelossi se instalará la primera alarma comunitaria”

marlen espindola 3

Este lunes dialogamos en nuestro programa radial con la ex diputada provincial y actual precandidata a concejal de Reconquista, Marlén Espíndola, quien nos comentó acerca de su campaña de cara a las próximas elecciones.

Al respecto, Espíndola manifestó: “La gente te llena de energía y mucho amor, nos tira muy buena onda. El fin de semana los chicos de La Cortada nos agradecían por estar ahí, por ser humanos, el estar presente tiene un valor fundamental y este tiempo hemos caminado muchísimo por los barrios”.

“Estamos y siempre estuvimos con la gente. Ojalá el 13 de abril nos acompañen pero nos quedamos con el amor que recibimos durante la campaña”.

Posteriormente, aseveró: “Servicios públicos e inseguridad son los temas más recurrentes que nos pide la gente. Respecto a la inseguridad tenemos un proyecto muy concreto, el miércoles en Martelossi se instalará la primera alarma comunitaria con una sirena, que comprende 30 controles para 30 familias”.

“Son alarmas que se activan mediante un control remoto, la persona presiona el botón y empieza a sonar automáticamente para todo el barrio. Después ellos pueden agregar el dispositivo que llama a la policía o esperar que algún vecino llame”.

“El sistema logra amedrentar a los delincuentes. El costo es $600.000, siendo $30.000 por vecino. Una manzana es el alcance de los controles, el sonido va más allá de eso”.

“Mientras otros todavía buscan cómo luchar contra el delito y solamente lo usan de eslógan de campaña, nosotros realizamos acciones concretas. El crecimiento de la delincuencia está asociado directamente al incremento de la circulación de estupefacientes en la zona”.

En cuanto al proyecto del observatorio, la ex diputada sostuvo: “Lo habíamos trabajado junto al Juez Aldo Alurralde, quien nos comentó que en la zona no existían estadísticas de estupefacientes. A raíz de eso, proponemos un observatorio mediante el cual podamos establecer cuál droga se consume, qué edades tienen quienes lo hacen, en qué barrios también”.

“Tras eso se pueden generar políticas y ver cuál es la más efectiva para atacar el problema”.

En alusión al tipo de Concejo que busca, agregó: “Quiero un Concejo que sea de cara a la gente y a sus necesidades, de puertas abiertas y que se acerque a los barrios. Incluso queremos plantear la posibilidad de sesionar en los barrios”.

“La relación con el Ejecutivo está desgastada, hace falta un Concejo más dialoguista. Mientras el Legislativo está peleándose con el Ejecutivo la gente no tiene soluciones ni respuestas”.

Escuchá acá la entrevista completa:

Tiempo de Reconquista

El tiempo - Tutiempo.net