Este jueves 22 de mayo de 2025 entrevistamos en nuestro programa radial al Ingeniero Electromecánico y Profesor de la UTN Reconquista Juan Pablo Suligoy y al CEO de GOU SRL, Gonzalo Tracci para consultarlo sobre la presentación realizada en Reconquista de los primeros triciclos eléctricos enmarcados en la Semana de la Movilidad Sustentable. “Hoy trayendo la prueba piloto a Reconquista“, explicó Suligoy. En esa línea el docente sostuvo que los triciclos eléctricos se pusieron a disposición, “lo tuvimos ahí en el UTN, las 500 y algo de personas que pudieron pasar por el seminario esto, el día martes, lo pudieron ver, los vieron probando, principalmente fueron chicos de escuela secundaria“, contextualizó.
“Justamente pensando en lo que es el triángulo de Sábato en relación sector privado y público y la universidad, representado en este caso por nosotros, la Facultad Regional Reconquista y el municipio de la Ciudad Reconquista como parte pública“, mencionó.
“Estamos por hacer un estudio de campo para ver qué tan viable es este equipo en la ciudad de Reconquista, ellos ya lo tienen probado, ahora vamos a comentar un poco todas las características técnicas, nosotros lo que vamos a hacer es darle la rigurosidad científica y el análisis técnico para plantear el equipo y ver para qué nos sirve acá en la ciudad y qué alternativa sería“, concluyó el docente.
A su turno Gonzalo Tracci conto que año 2019, ya tenía otros emprendimientos frustrados, “yo antes desarrollé un website de finanzas, una de las primeras del país, en 2014 más o menos, antes de que exista el boom de todas estas billeteras virtuales que nosotros conocemos hoy“, comentó. “Era muy chico, tenía 21 años, con lo cual cometí muchísimos errores y estaba como perdido“, confió.
Reveló que tenía un amigo viviendo en Dinamarca, “y me invita a ir allá a desarrollar tecnologías a Dinamarca. Y yo decía, ¿qué me voy a ir a hacer allá? Descubro que hay 4.000 bicitaxis dando vuelta en la ciudad de Copenhague, pero no había una aplicación móvil para solicitarnos“, explicó.
Tenías que salir a la calle a pedirte el taxi, y ahí pienso, ¿por qué no hago un QR en un hotel para solicitar estos taxis?
“Se me prendió la lamparita, me fui a la embajada de Dinamarca, solicité una visa de trabajo para ir allá“, referenció, aunque inmediatamente reconoció que no pudo avanzar porque a la humanidad se le atravesó la pandemia. Dijo que inmediatamente comenzó a trabajar en su desarrollo en la ciudad de Goya en la provincia de Corrientes, “hago en una lista larga de inversores que me ayuden a financiar esta idea golpeando puerta para buscar financiamiento, pero no tuve éxito“, lamentó.
En tal sentido dijo que todavía en Argentina el mercado de los vehículos eléctricos está muy verde, “imagínate hace 5 años atrás super verde la plata motriz eléctrica era nula en Argentina, había no más de 12 o 13 autos eléctricos hace 5 años“, recordó. Reconoció que recibió apoyo de un alemán que había venido a la región a invertir en Nueces de Pecán, “yo decía que, o sea, no tiene nada que ver las nueces con la movilidad sustentable, me va a decir que no. Me dijo que sí”, desarrolló.
Me ayudó a financiar mi emprendimiento. Pusimos manos a la obra.
Comentó que no es ingeniero y la gran dificultad se le presentaba en conseguir los conceptos y los conocimientos para desarrollar un vehículo eléctrico, “en ese momento tomé contacto con un profesor que construye un karting eléctrico con sus alumnos“, reveló. Habló de la gran sorpresa que fue su propuesta para el profesor de la escuela industrial, “con el profe vinculamos a chicos de escuela técnica todo viento en popa y fallece Dominic, el inversor“, lamentó.
“Les quiero dejar un mensaje para los emprendedores que el emprendimiento no es lineal, o sea, es una montaña rusa no se trata de ganar sino de no rendirse“, aconsejó. Adelantó que se vendrían nuevos lanzamientos innovadores, “que van a dar mucho que hablar y la apertura de nuevos mercados. La historia va a seguir escribiéndose”, prometió. Subrayó que llegaron los primeros triciclos eléctricos turísticos del país, y ya están listos para salir a la calle. Son vehículos livianos, silenciosos y 100 % eléctricos, pensados para paseos guiados por los puntos más emblemáticos de Reconquista.
Aquí podes escuchar la nota completa.
Aquí podes mirar la entrevista completa