Este lunes 9 de diciembre de 2024, entrevistamos en nuestro programa radial a María Laura Ocampo desde la Universidad Católica de Santa Fe sede Reconquista. “Estamos a pleno con las inscripciones para el ciclo 2025 de todas las carreras que ofrecemos acá en la sede y en toda la universidad y con novedades sobre la carrera de contador“, reveló Ocampo.
Sostuvo que después de un proceso de trabajo, están anunciando que a partir del año 2025 van a poder ofrecer un nuevo plan de estudios para la carrera de Contador Público, “cuya característica principal es que va a ser de una duración de 4 años, o sea, poder acortar un poco la carrera, y la incorporación de materias adaptadas a lo que son las demandas del mercado para la profesión“, refirió.
En cuanto los cambios habló de actualizar en lo que tiene que ver con habilidades informáticas, “con idioma inglés, lo que se llaman habilidades blandas, esto de comunicación, liderazgo, trabajo en equipo, toma de decisiones, que es lo que se va a ir demandando a los profesionales en los próximos años, cada vez más“, aseveró.
Sostuvo que es la tendencia de lo que se viene, “tanto a nivel nacional como internacional de ofrecer carreras de grado más cortas, o sea, esto es 4 años, y lo que sigue hoy, la tendencia también es la capacitación permanente, entonces el grado pasa a ser como un título generalista, y después uno con ese título ve cuál va a ser su especialidad y puede elegir entre distintas ramas, a través de los posgrados, las especializaciones y se sigue formando“, mencionó.
“Nosotros vamos a ofrecer con esta carrera de 4 años, lo que queremos formar es un título de contador generalista, es decir, que conozca de todo lo que necesita para ejercer la profesión, esto es, la parte impositiva, la parte de contable, derecho, auditoría, es una formación muy amplia la del contador, muy completa, y después ir formándose en lo que va a querer desarrollarse“, explicó María Laura Ocampo.
Habló de un programa donde el 50% del programa de cada materia es práctico, “entonces vamos a estar ofreciendo los contenidos que se requieren, porque hay que tener una base teórica, conocer la legislación“, acentuó.
“Este plan va a incluir cuatro materias optativas dentro de lo que es la currícula, que también creemos que es muy importante porque amplía el conocimiento que uno puede tener”, añadió a su explicación anterior. En cuanto a las promociones para las inscripciones remarcó que rige la promoción del beneficio por inscripción temprana hasta fin de año, “donde se ofrece la bonificación del 50% de la cuota de febrero”, subrayó.
“Nosotros en la universidad tenemos 12 cuotas anuales, o sea, todos los meses se paga una cuota. No hay inscripción, costo de inscripción. Entonces, quien se inscriba ahora paga la cuota de enero como primer cuota y el beneficio es que se paga la mitad de la cuota de febrero“, finalizó.
Aquí podes escuchar la nota completa.