Via Libre

Ejemplo de Formato de Fecha

La UCSF lanza una convocatoria para directivos de escuelas secundarias de toda la provincia

Universidad Catolica

El Instituto de Investigación para la Educación Argentina (IIEA) de la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF) abrió la convocatoria al proyecto “Innovación y Acompañamiento de la Gestión Curricular”, destinado a equipos directivos de escuelas secundarias públicas y privadas de toda la provincia.

La iniciativa —gratuita y de participación voluntaria— se desarrollará durante los ciclos lectivos 2026 y 2027, a través de 10 encuentros virtuales que se realizarán los terceros viernes de cada mes, de 18 a 20 horas, mediante el Campus Virtual UCSF.

El proyecto fue presentado al Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe para su reconocimiento como formación docente continua con puntaje de 120 horas, según el Decreto 3029/12.

💡 Un espacio para repensar la gestión escolar

El programa tiene como objetivo fortalecer el rol pedagógico de los equipos directivos, brindándoles herramientas concretas para renovar sus prácticas de gestión curricular y adaptarlas a las realidades institucionales.

El acompañamiento estará a cargo del equipo de investigación educativa del IIEA, perteneciente a la Facultad de Filosofía y Humanidades, junto con tutores especializados que guiarán los procesos de desarrollo curricular en cada escuela participante.

Quienes deseen conocer más sobre la propuesta podrán participar del encuentro informativo virtual que se realizará el viernes 7 de noviembre, de 16:30 a 18 horas, a través de Zoom. Para solicitar el enlace, se debe escribir a iiea@ucsf.edu.ar.

🧭 Reflexionar, actualizar y construir en conjunto

La propuesta busca ofrecer un espacio de reflexión y proyección, más que sumar nuevas tareas a la agenda de los directivos. Se invita a los participantes a profundizar su rol como líderes pedagógicos, aplicando los aprendizajes dentro de sus propias instituciones.

Durante el recorrido formativo, se abordarán temas como la actualización del Proyecto Curricular Institucional, la integración de saberes, el desarrollo de capacidades básicas en todos los espacios curriculares y la construcción de acuerdos pedagógicos con los equipos docentes.

Uno de los ejes centrales será la elaboración colaborativa de un Plan de Lectura institucional, que promueva el gusto por la lectura mediante actividades como tertulias, recorridos optativos y exposiciones. Además, se fomentará el uso de indicadores educativos institucionales como herramienta clave para la mejora continua y el seguimiento de las trayectorias escolares.

🧩 Ejes fundamentales del proyecto

El trabajo estará organizado en tres ejes principales:

  1. Mejoramiento de la enseñanza de capacidades básicas transversales, como la comprensión lectora, la producción de textos, la resolución de problemas, el trabajo colaborativo y el pensamiento crítico.

  2. Construcción de un Plan de Lectura institucional, con actividades que generen experiencias significativas en torno a la lectura.

  3. Creación y uso de un sistema de indicadores educativos, que permita gestionar la mejora continua y fortalecer la calidad educativa.

El proyecto “Innovación y Acompañamiento de la Gestión Curricular” se presenta como una oportunidad para que los equipos directivos detengan la marcha cotidiana, reflexionen sobre su práctica y proyecten mejoras que impacten directamente en la enseñanza y el aprendizaje dentro de las escuelas secundarias de toda la provincia.

Tiempo de Reconquista

El tiempo - Tutiempo.net