Via Libre

Ejemplo de Formato de Fecha

La reflexión de un vecino sobre la delincuencia juvenil y la educación de los hijos: “Si no se les pone límites, la sociedad no los va a cambiar”

Reco Motopartes cam

El robo en Reco Motopartes, el pasado 19 de agosto, donde un menor de 17 años provocó destrozos y sustrajo dinero en efectivo para ser detenido a las pocas horas, siguió generando repercusiones en Reconquista esta semana. Tras conocerse el testimonio de la madre del joven, quien aseguró que su hijo “no tenía necesidad de robar”, un vecino de la ciudad pasó por los micrófonos de Vía Libre y compartió su mirada sobre la problemática.

Darío Martínez es oriundo de barrio Virgen de Guadalupe y residente en Puesta del Sol. En este momento, se encuentra trabajando en Andalgalá, Catamarca. Él dejó una reflexión sobre la crianza, la falta de límites y el avance de la delincuencia juvenil:

“Los hijos se forman según los padres les permiten. Si a tu hijo no le das obligaciones, responsabilidades y exigencias, tu hijo se forma como decía mi viejo: árbol que se crió torcido, torcido se va a secar”.

Martínez recordó su infancia en una familia numerosa:

“Nosotros éramos 12 hermanos. Yo era un muchacho travieso, pero mi vieja me ponía horarios. Si yo no obedecía, lo hacía simple: agarraba un cinto o lo que encontraba y a garrotazos me traía a la casa. ‘Tiene que ir a la escuela, la calle no le va a dar de comer’, siempre me decía. Un día le dije que no quería ir a la escuela y me respondió: ‘A partir de mañana te vas a trabajar. Vagos y atorrantes yo no quiero’. Siempre nos exigió, y la mayoría somos gente trabajadora y de bien”.

Sobre la situación actual, el vecino fue tajante:

“Usted va y le pregunta a los padres de chicos de 12 o 14 años y te dicen que no saben, que deben estar jugando a la vuelta. Ese ‘no sé’ hace que tu hijo conozca la noche, la droga y la vagancia. Así se van formando. Si los padres no se ponen exigentes, los hijos se van a formar en la calle. Si no le ponen límites, la sociedad no los va a cambiar”.

También cuestionó los discursos que justifican el delito:

“Yo conozco la noche de Guadalupe. (Los que roban) no son pobres. Nosotros hemos pasado hambre, y hemos salido a barrer, a pedir, no a ser delincuentes. Si los jueces y fiscales no ponen mano dura, vamos a seguir igual”.

Finalmente, hizo hincapié en la importancia del esfuerzo y el trabajo:

“Yo estoy a 1100 km de mi familia trabajando. Si no te esforzás, no vas a tener nada”.

Escuchá la entrevista completa:

Tiempo de Reconquista

El tiempo - Tutiempo.net