Desde los estudios de Radio Diez, este martes hablamos en nuestro programa con Juan Pablo Suligoy, ligoy, actual Secretario Académico y docente en la UTN y precandidato a concejal de Reconquista por el espacio Norte Emergente, quien se encuentra en plena campaña política con el objetivo de llegar al Concejo Municipal en las próximas elecciones. En diálogo con Vía Libre, compartió sus propuestas y su visión sobre la ciudad, destacando la importancia de brindar una nueva opción política a los vecinos.
“Es nuestra primera campaña política y estamos entusiasmados, con mucha energía. Contamos con un equipo que nos acompaña en este camino, recorriendo medios y acercándonos a los vecinos“, expresó Suligoy. Asimismo, resaltó que Norte Emergente es un espacio que se construyó desde noviembre del año pasado y que ya está oficialmente en competencia electoral en Reconquista, Avellaneda y Villa Ocampo.
Suligoy también habló sobre su experiencia en la campaña y las dificultades que les toca enfrentar. “Sabíamos que una campaña implica rondas de medios, reuniones con vecinos y la difusión de nuestras propuestas. Pero lo que más me sorprendió fueron las críticas destructivas que recibimos en redes sociales. En lugar de debatir ideas, muchas veces nos encontramos con comentarios sin fundamentos que buscan desacreditar a quienes intentamos proponer algo nuevo”, reprochó el entrevistado. .
A pesar de esto, destacó que su equipo ha trabajado en generar una agenda de proyectos concreta para el Concejo. “Si nos critican desde distintos sectores, incluso dentro del propio espacio político, es porque estamos haciendo bien las cosas. Nuestro objetivo es aportar soluciones reales para Reconquista”, subrayó.
LAS PROPUESTAS DE SU ESPACIO PARA EL CONCEJO MUNICIPAL:
Suligoy detalló que su plataforma se basa en la Ley Orgánica de Municipios y Comunas, específicamente en el artículo 39, que permite a los concejales presentar proyectos. “Tenemos ocho ejes de trabajo y 58 proyectos que buscan mejorar la ciudad. Queremos que las decisiones se tomen con base en datos y evidencia, y no en simples suposiciones”, explicó.
Entre las propuestas destacadas, mencionó:
- La creación de un observatorio de datos para la economía industrial, comercial y social. “Necesitamos información concreta sobre cuántas personas trabajan en cooperativas, cuántos operarios hay en la industria y cómo evoluciona la actividad económica. Esto permitirá tomar mejores decisiones”, afirmó.
- En cuanto al medioambiente, señaló la necesidad de mejorar la gestión integral de residuos sólidos urbanos (GIRSU) y avanzar en la recolección diferenciada de residuos. “Es un problema que afecta a toda la ciudad y que debe ser abordado de manera integral”, sostuvo.
- En el ámbito educativo, Suligoy propuso impulsar la innovación desde edades tempranas a través de talleres y competencias de emprendimiento. También planteó la extensión de la jornada escolar en contextos de vulnerabilidad, para brindar mayor acompañamiento a niños y adolescentes.
- Finalmente, en materia de salud, destacó la necesidad de abordar el consumo problemático de sustancias, una problemática creciente que requiere intervención estatal y estrategias preventivas.
Juan Pablo Suligoy concluyó la charla con una fuerte reflexión: “Ojalá se pueda hacer un debate con otros candidatos, para que los vecinos puedan elegir sobre proyectos, y de como cambiarían la vida de cada uno a partir de lo que se está proponiendo.
Si no, quedan muy bien algunos slogans políticos, pero nosotros queremos plantear una agenda de proyectos para transformar la ciudad”.
Mirá acá la entrevista completa: