Este jueves 18 de septiembre de 2025 entrevistamos en nuestro programa radial al senador por el departamento General Obligado, Orfilio Marcón para consultarlo sobre las visitas que realizó a las obras que se realizan en la gestión. “Estuvimos recorriendo la ruta 32, primero el acceso a Moussy, que en el año 1997 empezamos a hacer las gestiones, hace 30 años que esta comunidad espera poder tener el acceso pavimentado, y se hizo esa obra, si bien aún falta pintarle las líneas de seguridad y la señalización vertical, dentro de un tiempo, finalmente y después de tanto, va a ser una realidad“, contó satisfecho.
En tal sentido relató que recorrió la ruta 32, “que va desde Tres Boca hasta Villa Ana, que también está en una situación similar, tiene toda la carpeta asfáltica concluida, pero le está faltando la señalización, por lo tanto, yo calculo que en 30, 40 días ya va a estar en condiciones de ser habilitada oficialmente“, se entusiasmó. Añadió el legislador que hay puentes de 20 metros de luz, “después hay como 7, 8 aliviadores, para que el agua pueda escurrir por abajo, el agua que pasa por arriba del asfalto, por arriba del ripio, por arriba del piso natural, es la que genera automáticamente un bache“, aseveró.
Mencionó que el perfilado de banquina es elemental para que no quede en los laterales el agua estancada, “porque eso es lo que luego genera los hundimientos, los baches, que, bueno, impiden la normal conducción“, explicó. En ese sentido contó su recorrido por los puentes de La Sarita, “que están avanzando a muy buen ritmo, no han parado por el tiempo, gracias a Dios está acompañando, que se esperaron muchos años“, indicó. En cuanto a esta obra destacó que los puentes que estaban tienen más de cien años, “hoy ya forman parte del recuerdo, si bien aún están en uso todavía, obras que durante muchos años esperamos, que por un motivo o por otro no se pudieron realizar“, expresó.
Marcón dijo que todavía le faltan muchas obras, “muchas cosas por hacer, porque el primer tramo de la 31 está un poco complicado, el primer tramo de la 40 también está, pero conforme con lo hecho hasta aquí, conscientes de que todavía faltan muchas cosas por hacer“, cerró.
En cuanto al apoyo a los establecimientos educativos del departamento valoró que hay muchos programas para acompañar al sistema educativo, “por un lado está el Fondo de Financiamiento Educativo, que son recursos que la provincia transfiere a los municipios y a las comunas, y los municipios y las comunas tienen la obligación y tienen la responsabilidad, en acuerdo con directores y cooperadores, de hacer una distribución razonable, respetando una legislación“, desarrolló. Mencionó que en este programa hay un orden de prioridades, “lo más prioritario es el sanitario, sigue el agua, sigue el techo, sigue las aberturas, y lógicamente si eso ya está todo bien, después pueden ir comprándose otras cosas“, puntualizó.
En referencia al FANI dijo que son partidas especiales, “el Fondo de Asistencia de Necesidades Inmediatas, que por ahí, cuando hay directores que por ahí no están enterados de estos programas, pero lo pueden canalizar a través de la Regional de Educación“, explicó. En tal sentido dijo que si el monto supera un total de dinero que tiene facultad la Regional, “automáticamente se eleva a la provincia, y cuando nos avisan, nosotros lo gestionamos, lo empujamos en el buen sentido de la palabra, por lo tanto, van saliendo quincenalmente las partidas“, aseveró. Antes de cerrar con el tema señaló que si todavía alguna escuela no recibió aportes, seguramente en los próximos días va a tener resolución, “y va a recibir la partida correspondiente para ir mejorando cada una de las escuelas. Después está el programa que hablábamos al principio, el programa Mil Aulas, que también, donde hace falta un aula se construye“, manifestó.
La nueva Constitución
“La verdad que fue una experiencia interesante, enriquecedora, y donde se pudo comprobar que aquellos convencionales electos que tenían realmente intenciones de modificar la realidad“, expresó sobre su rol de convencional.
Acá firmaron el dictamen final 59 de los 69 convencionales. En el año 1962, de los 60 convencionales solamente firmaron 22 y duró 60 años.
Se mostró optimista en que la convención logre el objetivo de contener las distintas opiniones de la gente, “que por ahí no es fácil porque van apareciendo permanentemente cosas nuevas“, comentó. Sindicó como muy importante haber logrado que haya un acto eleccionario cada cuatro años, “una primaria y una general provincial, era un poco lo que la gente estaba pidiendo, eso se ha logrado“, consideró.
Valoró que se haya logrado por ley que la provincia pueda tener regiones, “porque si no, históricamente era la región centro-norte y era Santa Fe para el norte y a nosotros siempre nos llegaban las migajas en cambio ahora si nosotros trabajamos de aquí en adelante con una región norte y procuramos unirnos más allá de los sectores políticos de las actividades que cada uno desarrolle vamos a poder tener una mayor presencia a nivel provincial“, concluyó.
Aquí podes escuchar la nota completa.