En la mañana del lunes, visitó los estudios de Radio Diez Martín Ortiz, joven no vidente de 23 años.
Se definió como un “apasionado por le tecnología”. Estudió informática, da clases de ello y de tiflotecnología, es decir, las técnicas y formas para que las personas con ceguera o baja visión severa puedan utilizar elementos tecnológicos como un celular o una PC.
Él es no vidente de nacimiento por falta del desarrollo del nervio óptico, que impide la interpretación de las imágenes por parte del cerebro a pesar de que los ojos funcionen correctamente. Él se toma con humor la condición que lo ha acompañado toda su vida: “Siempre digo que tengo bien los focos pero me robaron los cables.”
A pesar de vivir en un mundo pensado para videntes, Martín ha salido adelante gracias al gran esfuerzo y el acompañamiento. “La discapacidad no es más que una condición física”, afirmó. “Después está lo que la sociedad tiene. El entorno de uno y las condiciones de vida afectan. Si yo viviera en otra parte de la ciudad me podría desplazar con mayor autonomía”, afirmó quien vive en barrio La Cortada de Reconquista.
Se dedica a dar clases de informática a personas con discapacidad visual. Él relató que, en esta ciudad, existe acompañamiento a personas no videntes hasta los 18 años, pero que luego lo más cercano para seguir formándose en las condiciones adecuadas en irse a Santa Fe capital.
Martín valoró que hoy se haya democratizado el acceso al conocimiento. Cree que alguien lo tiene que enseñar, y ese considera que es su papel: “Las herramientas las tenemos todos, pero hay que saber cómo y cuándo utilizarlas. Estamos trabajando con el Club de Leones para ofrecer un lugar donde las personas puedan aprender herramientas para manejarse con independencia”, sostuvo.
No obstante, Ortiz reconoce que no todas las personas con discapacidad son iguales: “Hay mucha romantización con la discapacidad y hay muchos estereotipos. Conozco gente con discapaidad visual que estafó y robó, como así también hay gente muy buena”.
Finalmente, al final de la entrevista, Martín expresó cuál es su sueño de vida: “Mi sueño es darle alcance y difusión a la informática y enseñar las herramientas a las personas con discapacidad”.
El sueño de vida de Martín en sus propias palabras:
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Via Libre Reconquista (@vialibrereconquista)
Escuchá la entrevista completa: