Via Libre

Ejemplo de Formato de Fecha

Día Internacional del Cáncer Infantil: “Bregamos por un diagnóstico temprano”, aseguró la Dra. Orlando. A través suyo conocimos la Fundación Ignacio Delssin

ORLANDO

Este lunes 17 de febrero de 2025 entrevistamos en nuestro programa radial a la Dra. Ana Gabriela Orlando para consultarla sobre Día Internacional del Cáncer Infantil que se conmemoró el pasado 15 de febrero. “Por lo que bregamos es para que el diagnóstico sea temprano“, aseguró la profesional. “Que ese niño que tiene ese diagnóstico pueda acceder al igual que en las grandes ciudades, porque estamos hablando de una ciudad, de un área retirada de las de las grandes ciudades o de los grandes centros donde los niños se hacen tratamiento“, consignó.

Nosotros insistimos y bregamos es para que ese niño tenga las mismas posibilidades de otro niño que esté cerca de una institución de alto nivel.

Queremos la detección temprana y el acceso rápido y fácil al diagnóstico y al tratamiento. No solamente en el al momento del diagnóstico, sino luego en en el período del tratamiento“, insistió Orlando. Indicó además que las familias que tienen que atravesar esas circunstancias sufren una desestructuración familiar, “la situación económica, inclusive durante el tratamiento volver y estar en tu casa y tener que irte. Tus padres tienen que, los padres del niño tienen que dejar de trabajar económicamente, este, es un paso muy difícil para la familia en general“, describió.

Comentó que tuvo la oportunidad de participar de una jornada que se llevó a cabo en el norte del departamento, donde se realizó la presentación y la puesta al día de de cómo la provincia está trabajando en cáncer de mama, colon y cérvix, “y de pronto aparece esta institución, una fundación Ignacio Delssin de Las Toscas.“, contó.

Se sumó a la charla Darío Delssin fundador de la Fundación Ignacio, “lleva el nombre de  mi hijo, él tuvo una patología, para nosotros fue muy dura la lucha. Nosotros acá en el norte de Santa Fe, tener el centro oncológico más cercano a cuatrocientos cuarenta kilómetros“, lamentó.

Nosotros la hemos peleado con Ignacio, dos años y medio. Han pasado montones de cosas, vimos las cantidades de falencias que uno tiene“, expresó Delssin, aunque reconoció que logró muchas veces que su hijo pueda retornar a su casa para poder mantener el contacto con la familia. Remarcó que es un tratamiento muy agresivo, “imagínense estar encerrado en unas cuatro paredes todo el tratamiento cuando son tratamientos largos”, comentó. En esa misma línea sumo las complicaciones que se generan a la hora de pedir derivaciones.

Ignacio fue una personita muy muy angelical, él siempre cuando estábamos en tratamiento, se preocupaba por lo demás niños. Así que yo teniéndolo él ahí tirado en la cama, él me decía, papi, anda ve qué le pasa a fulanito o a Sultana o a Sultanito“, confesó emocionado. Aseguró que un grupo de gente lo acompañó después de que perdió a su hijo, “así se fundó la la la Fundación Ignacio Delssin, el 25 de agosto de 2023, hace poquito más de de de un año y medio“, valoró.

Dijo que la institución que formó es la única  que lucha contra el cáncer infantil del norte de Santa Fe, la Fundación forma parte de “Unidos por el Cáncer”, una organización nacional compuesta por 166 instituciones de todo el país. Volviendo al tratamiento de su hijo sostuvo que debieron refaccionarle su habitación para que pudiera permanecer más tiempo en su casa. “Hasta que pudimos traerlo“, sumó a su explicación.

Creando prevención, creando conciencia, llegando a un diagnóstico temprano, estamos en condiciones de un mejor tratamiento“, anexó al tratamiento de la patología.  Instó a los padres a que participen de las capacitaciones que se realizan en el norte santafesino, “lamentablemente la gente no concurre hasta que alguien le pasa“, consideró Delssin. Antes de cerrar dijo que a través de la fundación han podido obtener muchos contactos dentro de la agencia de control de cáncer de la provincia.

Finalmente la Dra. Ana Gabriela Orlando confirmó que el Centro de Radioterapia y Oncología Médica de Reconquista logró firman convenios con la parte pública, “los pacientes hospitalarios se hacen radioterapia en reconquista, no tienen que ir a Santa Fe, así que las quimio y la radioterapia la hacen acá“, destacó.

Anunció que próximamente se formalizará convenio con IAPOS, “tenemos también entre esta semana y la que viene, la visita de la gente de la UGL de PAMI, así que sería nuestro próximo objetivo“, anticipó.

 

Aquí podes escuchar la nota completa

 

 

Tiempo de Reconquista

El tiempo - Tutiempo.net