Via Libre

Ejemplo de Formato de Fecha

Desde los 10 años comenzó cosechando algodón y hoy formó su propia empresa de limpieza: “El trabajo es mucha enseñanza y educación para nosotros”, aseguró Rafael Zabala

rafael zabala

Este lunes 21 de julio de 2025, entrevistamos en nuestro programa radial a Rafael Zabala fundador de San Miguel empresa de limpieza, “desde los diecinueve años que estoy en el sector de limpieza, en distintas empresas, once años de una empresa de limpieza de Reconquista“, contó el emprendedor.

Empecé allá hace mucho tiempo, empecé a en Friar, fui a las 4 de la mañana porque decían que tomaban gente, ese día madrugué y fui ese día y me tomaron y ahí empecé en el sector limpieza”, añadió.

Indicó que tenía a su cargo la fumigación de la planta, “así que experiencia en eso hay un montón, de ahí seguimos surcando con la empresa Limpio Luz de Corrientes, que me tuvo dos años, la Tercera Brigada Aérea“, describió. Sostuvo que tuvo su continuidad laboral en Río Paraná, “fui el primer empleado que tuvo, así que vaya que tengo experiencia“, destacó.

Después estuve 17 años en el Cotillón Nardelli, que me dejó mucha enseñanza de todas las empresas que estuve.

Manifestó que en su adolescencia no tenía nada material, “gracias a Dios hoy tenemos un poquito, no gran cosa, pero es para vivir, que por lo menos salimos adelante y todo“, valoró. Señaló que desde chiquito le tocó trabajar,  “ser cosechero de algodón en la infancia, desde los 10 años que tengo uso de razón cosechamos algodón“, sumó a su experiencia laboral. Comentó que tiene 52 años y que desde los 10 que trabaja, “todavía la seguimos luchando el día a día muchas personas dependen de mí“, apuntó.

Mencionó que cada trabajo por el que pasó le dejó enseñanzas, “por ejemplo con las personas que me involucré en la vida“, acentuó Zabala. Recordó que cosechar algodón era solo para mantenerse, “porque no te ibas ahí a comprarte un auto porque no era así“, aclaró.
Sobre la cosecha dijo que era levantarse temprano y todo el día trabajar, “agachado todo el día. Así que el que cosechó algodón lo sabe. Y era el picadillo, la mortadela, el queso al mediodía. No había otra comida“, recordó.

El trabajo es mucha enseñanza y educación para nosotros. Educación que la transformamos en la familia también.

Indicó que la calle enseña muchas cosas malas, “que depende del que la quiera agarrar, la agarra. Y la calle enseña cosas buenas, porque te involucras con personas muy buenas que te enseñan el camino de la vida que eso es totalmente impagable“, argumentó el emprendedor.

Néstor Ramírez por ejemplo a mí fue uno de los patrones que me tocó el alma porque era toda enseñanza era toda enseñanza y ese hombre lo tenía un día malo y los hijos lo mismo“, referenció.

Contó orgulloso que su madre es Estelita Martínez, “así que la conocen que si no cosechamos teníamos lonja así que aprender o aprender, sí o sí“, remarcó, añadiendo que los trabajos realizados en la niñez no le dejaron ningún trauma, “al contrario me enseñaron todo“, subrayó.

Sobre el nombre de su empres confió que ellos son devotos a San Miguel. “Es un arcángel que hay que pedirle a Dios que invoque a San Miguel para que nos cuide, nos proteja y nos dé salud y bienestar en la familia“, remarcó con profunda fe.

Antes de finalizar dijo que le sirvió mucho involucrarse con gente que realmente lo quiere, “que te aconseja y que te da trabajo. Así que, para ellos también una bendición, mis clientes, principalmente mis clientes, bendiciones para ellos“, concluyó.

 

 

 

Aquí podes escuchar la nota completa. 

Tiempo de Reconquista

El tiempo - Tutiempo.net