Via Libre

Ejemplo de Formato de Fecha

De un sueño de pescadores a una tradición nacional: Cacho Zorzón recordó los inicios del Concurso del Surubí

Cacho Zorzón surubí concurso

“Cacho” Zorzón, uno de los gestores del Concurso Argentino de Pesca del Surubí, repasó la historia del evento que se convirtió en un emblema de Reconquista y la región.

Recordó que, a lo largo de sus 38 años de historia, el concurso solo dejó de realizarse en 1998, 2020 y 2021, por el fenómeno de El Niño y la pandemia de Covid-19, respectivamente. Actualmente, el certamen suma 35 ediciones.

El Concurso Argentino de Pesca del Surubí nació en 1987 de la mano de un grupo de pescadores que soñaba con tener un concurso propio, que nos represente a nivel nacional y muestre las bondades de nuestras islas y del majestuoso Paraná. Sin embargo, las primeras experiencias datan de 1984, impulsadas por la peña Costera, con referentes como Raúl Petroli, Juancho Mores y otros entusiastas que se preguntaron por qué Reconquista no contaba con un evento de este tipo, incluso cuando en los años 60 ya se habían realizado algunos intentos locales, previos al tradicional concurso de Goya. Leer La historia del primer Concurso Argentino de Pesca del Surubí, por Aldo Sotelo.

Entre 1984 y 1986, el certamen fue tomando forma. “Los pescadores de acá no estaban acostumbrados a participar en concursos. En 1983 habíamos organizado uno desde la peña, con 21 embarcaciones, más de afuera que de acá“, recordó Zorzón. Para 1986 ya había más de 80. Aquellos primeros eventos sirvieron para despertar el interés de la comunidad y sumar experiencia organizativa.

El 25 de mayo de 1987 se realizó oficialmente la primera edición del Concurso Argentino de Pesca del Surubí, con 152 embarcaciones que desafiaron el frío y la neblina de aquella jornada. “El padre de todo esto fue Juan Carlos Medina. Él siempre decía que para que algo crezca, tiene que nacer grande“, subrayó Zorzón.

Un diferencial del concurso fue la implementación de la pesca con devolución. Al principio convencía a pocos, incluso el propio Zorzón se mostraba reacio, pero terminó siendo un éxito. Surgió tras una reunión convocada por el entonces secretario de Turismo de la Nación con los organizadores en Santa Fe. “Costó en el público, pero la convocatoria fue creciendo“, rememoró.

Respecto al presente, Zorzón valoró el trabajo de la comisión organizadora actual, presidida por Juanjo Gauna, y destacó la continuidad del evento pese a las dificultades. Admitió una merma en la participación, algo que atribuyó a la pandemia y a la cantidad de concursos que hoy compiten entre sí para atraer competidores.

Escuchá la entrevista completa:

Tiempo de Reconquista

El tiempo - Tutiempo.net