El próximo martes 5 de noviembre se realizarán las elecciones presidenciales entre Donald Trump y Kamala Harris, para determinar quién será el nuevo mandatario de los Estados Unidos de América. En este contexto, nuestra ciudad estará representada: la abogada y política Sofia Ojeda será observadora de unas elecciones que tienen en vilo al mundo por sus repercusiones y consecuencias que traerá aparejado.
Luego de ser candidata a concejal de Reconquista el año pasado, desde inicios de este 2024 Sofía Ojeda se desempeña el Ministerio de Igualdad y Desarrollo Social de la provincia de Santa Fe, el cual depende de Victoria Tejada.
En este sentido, comentó que sus trabajados dentro del área están orientadas a funciones en la Subsecretaría de Niñez. Paralelamente, Ojeda forma parte de la APRECOD (Agencia de Prevención de Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones).
Respecto a sus motivaciones y estudios, la reconquistense tiene un posgrado en Derecho Político y Electoral y trabajó en la Cámara Nacional y Electoral.
Dentro de las reuniones que tendrá durante la semana, se destacan el encuentro con Miguel Braun (Director Ejecutivo del Banco Interamericano de Desarrollo) y con Sonia Cavallo (Embajadora Argentina ante la OEA – Organización de los Estados Americanos-).
De esta forma, el próximo martes 5 de noviembre, la reconquistense será recibida en el Banco Interamericano de Desarrollo por su Director Ejecutivo Miguel Braun, quien es el referente de Argentina ante este Banco que dispone de programas crediticios y de asistencia para los países miembros y donde nuestro país es aportante.
SU AGENDA POLÍTICA EN LOS ESTADOS UNIDOS:
Lunes 4 de noviembre (Washington D.C.):
- Reunión en el IRI (Instituto Republicano Internacional): “Nos reuniremos con Karina Navas, representante para América Latina, y vamos a conversar sobre el trabajo que se realiza en América Latina y las posibilidades que se presentan independientemente del resultado electoral”, expresó Ojeda.
- Audiencia en la Embajada Argentina con el Jefe de Misión Adjunto y otros funcionarios.
Martes 5 de noviembre (Washington D.C.):
- Visita al Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
- Visita guiada al Edificio de la OEA con el Sr. Pablo Zúñiga.
- Recepción en la Embajada Argentina para el seguimiento de las elecciones en EE.UU.
Jueves 7 de noviembre (Nueva York):
- Recepción en el Consulado Argentino en Nueva York.
Viernes 8 de noviembre (Nueva York):
- Recepción en la Misión Argentina ante las Naciones Unidas.
- Visita a la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
LA MISIÓN DEL INSTITUTO REPUBLICANO INTERNACIONAL:
El Instituto Republicano Internacional promueve la democracia y la libertad en todo el mundo ayudando a los partidos políticos a ser más basados en los problemas y receptivos, ayudando a los ciudadanos a participar en la planificación gubernamental y trabajando para aumentar el papel de los grupos marginados en el proceso político
Tienen el objetivo de conectar a las personas con sus gobiernos, orientamos a los políticos para que respondan a los ciudadanos y motivamos a las personas a participar en el proceso político.
ACERCA DE MIGUEL BRAUN, DIRECTOR EJECUTIVO DE LA BID (BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO):
Miguel Braun es Licenciado en Economía (Universidad de San Andrés) y PhD en Economía (Universidad de Harvard).
Antes de ingresar al directorio ejecutivo del BID, se desempeñó como senior advisor en CSIS, e investigador asociado del Harvard Growth Lab, donde trabajó en proyectos de apoyo a los gobiernos de Sudáfrica y Jordania. También trabajó como economista en el área de Integración y Comercio del BID.
Fue Secretario de Política Económica y Secretario de Comercio de Argentina (2015-2019).
Enseñó Finanzas públicas en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Torcuato di Tella, y Macroeconomía en la Universidad de San Andrés. Fue investigador visitante en el departamento de investigación del BID y fue miembro del panel de expertos de la Revista Economía de LACEA.
Es co-autor del libro Macroeconomía Argentina, y ha publicado trabajos de investigación y columnas de opinión en revistas especializadas y periódicos de Argentina y la región.
Fue co-fundador y Director Ejecutivo de CIPPEC, Director Ejecutivo de la Fundación Pensar, y Director en el Banco Ciudad.