Con cerca de 2600 votos, Daniel Bailat, precandidato por Somos Vida y Libertad, fue el segundo postulante más votado en las elecciones PASO para el concejo municipal de Reconquista, por detrás de Walter Kreni (Unidos) y por encima de Juan Pablo Suligoy (Más para Santa Fe). En la mañana del miércoles, visitó nuestro programa radial para contar sus sensaciones de lo ocurrido el pasado domingo.
Una elección con sorpresas
“Pasó lo que yo esperaba: iba a haber muchas sorpresas”, afirmó el ahora candidato, aunque confesó que también él se sorprendió por el apoyo recibido. “Las sorpresas fueron múltiples, hay más de uno que todavía no cayó”. Mencionó que, además de las 23 listas que compitieron, hubo otras tres alternativas con peso en estas elecciones: el voto nulo, el blanco y el ausentismo.
Entre las principales sorpresas, Bailat destacó que nombres de gran carrera política hayan quedado fuera de las generales, como Soledad Zalazar, “Lali” Medina o Mariano Enriquez, y que un “outsider” como Suligoy haya ganado dentro del justicialismo.
Propuestas y rol opositor
Bailat reiteró que su campaña se construyó sin atacar a otros candidatos. “Nosotros somos opositores al Ejecutivo, una fuerte oposición, pero constructiva y propositiva. Una cosa es oponerse, otra es proponer desde la oposición.”
Cuestionó la ineficacia del actual cuerpo legislativo local: “Hace 10 años el concejo viene insistiendo y perdiendo el tiempo diciendo ‘le mandamos un pedido de informe y no contestan’. ¿A ninguno se le cayó una idea para ver de qué manera el Ejecutivo le puede contestar esos informes?.” En ese marco, propuso como solución la creación de un Tribunal Municipal de Cuentas: “Yo invito a los diez concejales a no perder más el tiempo, que se pongan a trabajar y que cualquiera tome esta propuesta y la presente como un proyecto de ordenanza.”
El futuro concejo
En el contexto del proceso de reforma constitucional provincial, donde se debate la autonomía de los municipios, Bailat remarcó que el municipio cobrará un rol clave: “El concejo va a tener un papel preponderante, sobre todo de control. […] El municipio va a poder crear impuestos.” Allí también cobra más importancia, según él, el Tribunal de Cuentas.
Llamó al debate de cara a las generales
Bailat reconoció que para alcanzar una banca en el concejo necesita aumentar sus votos y alcanzar unos 6000: “Tenemos que convencer a la gente con propuestas, demostrar que somos una oposición proactiva, constructiva y que estamos mirando un poco más allá.”
Llamó a no caer las campañas sucias y apostar al debate de ideas: “Invito a los adversarios a que tengamos un debate constructivo y con propuestas, a no ensuciar y denostar al otro.”
Por último, recordó que sus celular personal está abierto para mensajes para quien lo necesite.
Mirá la entrevista completa: