Via Libre

Ejemplo de Formato de Fecha

Baja participación, sorpresas locales y una elección que ya perfila el escenario rumbo al 29 de junio

El análisis final de José Odasso.
WhatsApp Image 2025-04-14 at 12.00.45 AM

Con una participación apenas superior al 50%, se desarrollaron este domingo las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la provincia de Santa Fe, dando inicio formal al calendario electoral 2025. El bajo nivel de concurrencia a las urnas fue, sin dudas, el dato más relevante de la jornada y un claro llamado de atención para toda la dirigencia política.

La elección tuvo una doble instancia: por un lado, se votaron convencionales constituyentes; por el otro, cargos locales como concejales, comisiones comunales e incluso intendentes, como en los casos de Las Toscas y Florencia.

Baja participación y mensaje ciudadano

Según los datos preliminares, la participación provincial no alcanzó el 60%, y en localidades como Reconquista, apenas superó el 40% de votos válidos. “Es un fuerte mensaje para toda la política por igual, que no puede hacerse la desentendida”, expresó el periodista José Odasso en su análisis para Vía Libre.

A esto se suma un significativo porcentaje de votos en blanco o impugnados, lo que refuerza el desinterés o la desconfianza de una parte del electorado.

Resultados provinciales: oficialismo sólido pero sin mayoría propia

En la categoría de convencionales constituyentes, el frente oficialista Unidos para Cambiar Santa Fe tuvo una buena elección, dentro de lo previsto. Obtuvo entre el 35% y 40% de los votos, consolidándose como primera fuerza, aunque sin alcanzar la mayoría propia en la futura Asamblea Legislativa.

La disputa por el segundo lugar fue otro de los focos de atención: el justicialista Juan Monteverde logró posicionarse como novedad dentro del peronismo, superando a Nicolás Mayoraz de La Libertad Avanza, que quedó tercero. Cuarta aparece Amalia Granata, con un desempeño dispar: segunda en el norte provincial, pero lejos de los primeros puestos en Rosario.

En el norte, Marcón arrasa

A nivel departamental, especialmente en el norte, no hubo sorpresas: el senador Orfilio “Chacho” Marcón obtuvo un triunfo amplio y contundente en la elección de convencional constituyente por el departamento General Obligado. La Libertad Avanza logró un segundo lugar destacable en esta sección del mapa político.

Reconquista: paridad y múltiples interpretaciones

En Reconquista, la elección local dejó una imagen compleja. Walter Kreni fue el candidato más votado de manera individual entre 23 postulantes, marcando una fuerte oposición al oficialismo. Sin embargo, el frente encabezado por Juan Pablo Suligoy fue el más votado colectivamente y, de repetirse estos resultados en las generales del 29 de junio, podría sumar una banca nueva y dejar el Concejo Municipal con una composición pareja: cinco ediles para el oficialismo y cinco para la oposición.

También se destacó la figura de Daniel Bailat de Somos Vida, quien quedó con chances de crecimiento hacia la elección definitiva.

Por su parte, en Avellaneda, la elección fue más predecible: el oficialismo – con Milena Zalazar y Mauricio Delbón Torossi – renovaría sus dos bancas en el Concejo, mientras que La Libertad Avanza, con Osvaldo Fernández, se quedaría con la tercera.

La reflexión final de José Odasso

Como toda elección, la PASO dejó señales claras y otras más difusas. Algunas sorpresas, otras confirmaciones, pero sobre todo una advertencia: la baja participación ciudadana demuestra un desencanto que interpela a toda la clase dirigente. Con vistas a las elecciones generales del 29 de junio, cada espacio político tendrá poco más de dos meses para reencontrarse con los votantes.

Tiempo de Reconquista

El tiempo - Tutiempo.net