El diputado provincial Emiliano Peralta y la exdiputada Lucila Lehmann, presidenta de la Coalición Cívica ARI, visitaron los estudios de Radio Diez. Son candidatos a convencionales constituyentes por Somos Vida y Libertad en las elecciones del 13 de abril.
Ambos expresaron su preocupación por el desconocimiento de la población sobre la reforma constitucional. Lehmann atribuyó esto al modo en que se aprobó la ley que habilitó la reforma: “Se votó de espaldas a la sociedad“, afirmó, y señaló que el único objetivo es permitir la reelección del gobernador Maximiliano Pullaro.
Críticas al Senado y propuesta de unicameralidad
Uno de los principales cuestionamientos de los candidatos es que la reforma no incluye el debate sobre la existencia del Senado provincial, a pesar de que, según ellos, se trata de un gasto innecesario y una fuente de corrupción.
Lehmann sostuvo que “ninguno de los puntos a tratar tiene que ver con las necesidades de la gente” y planteó que el Senado provincial, además de tener un alto costo, cuenta con fueros especiales que impiden que sus integrantes sean investigados por la Justicia mientras ocupan su banca.
Santa Fe es una de las seis provincias argentinas con un sistema bicameral. Según la exdiputada, “no es necesario, no cumple ninguna función, no soluciona ninguno de los problemas que tenemos los ciudadanos“. Proponen una legislatura unicameral con menos diputados, que representen mejor la territorialidad. “Tenemos que tener una legislatura con menos diputados, que cumplan la función y representen la territorialidad y eliminar un Senado que es inútil y muy caro“, sostuvo Peralta.
Para Lehmann, el problema de fondo es que “la política siempre está pensando en recaudar y sacarle (al ciudadano) para poder mantenerse a sí misma y mantener privilegios“.
Por su parte, Peralta, abogado de profesión, señaló que la discusión sobre la bicameralidad no es solo una cuestión económica. Planteó que la representación territorial se puede garantizar dentro de una única cámara dividiendo la provincia en distritos con representación plural en lugar de mantener el esquema actual, donde cada departamento tiene su propio senador.
Como ejemplo, mencionó que ninguno de los senadores de Vera, General Obligado y San Javier (departamentos que integran la IV Circunscripción del MPA) estuvo presente en la que llamó la sesión bicameral más importante, que fue la de la destitución del fiscal Gerosa. Y concluyó: “Cuando me hablan de representatividad, primero que vayan a votar y después discutimos los otros“.
Cómo incluir la eliminación del Senado en la reforma
Si bien el artículo 32 de la Constitución provincial establece la bicameralidad y no está habilitado para su modificación en esta reforma, Peralta sostuvo que el tema puede discutirse a través de otros puntos habilitados.
Uno de los argumentos que expuso es que se pueden debatir las funciones de cada cámara y, además, enmarcar la discusión dentro de la cláusula de fortalecimiento democrático institucional.

“Vemos que el Senado, más allá de los gastos, hoy es una cámara dormidora de proyectos, porque hay un montón de proyectos que obtienen media sanción en Diputados y no son tratados en el Senado“, advirtió. También cuestionó el poder político que concentran los senadores en sus territorios y su impacto en la calidad democrática: “Tenemos senadores que, haciendo uso de su poder en el territorio, ejercen influencia en algunos poderes que no son de su competencia, como es el Poder Judicial“.
El bloque Somos Vida y Libertad espera el apoyo de La Libertad Avanza en este debate, ya que también se han manifestado a favor de eliminar la bicameralidad en Santa Fe.
Los candidatos también expresaron otras propuestas, como la implementación del sistema D’Hont, y criticaron las intenciones de Pullaro. Más información acá.
Escuchá la entrevista completa: