Este viernes dialogamos en nuestro programa radial con el secretario provincial de Previsionales de AMSAFE, Sergio Bruschini, quien brindó su perspectiva de la actualidad docente.
Al respecto, Bruschini manifestó: “Hemos perdido derechos y muchos y no nos hemos equivocado en luchar para que no se instale esta ley perversa de jubilación que se instauró el año pasado. En la reforma previsional del año 2024 desguazaron y desarmaron nuestra ley opcional docentes, que permitió jubilarse a un ritmo de 1200-1500 docentes por año y ahora ese número ha disminuído drásticamente”.
“Eso permitía tener cargos para trasladarnos y poder titularizar y significaba que los alumnos se acercaban a los institutos a estudiar docencia. En estos momentos, cuando vos cerrás la salida del sistema educativo con leyes jubilatorias malas, como esta y la que ocurrió en los ‘90, genera que las matrículas vayan cayendo. Estudiar cinco años para agarrar un reemplazo de vez en cuando sin posibilidad de traslado y titularización, lo cual genera ir quedándonos sin docentes con el correr del tiempo”.
“El docente de actualidad estaba a meses de jubilarse y ahora tiene que esperar dos o tres años para hacerlo, mientras que a los jubilados les cobran un impuesto por estar jubilados, es una retención para compañeros que aportaron más de 35 años y siguen pagando, sumado al pago a seis meses. Vamos a luchar para recuperar nuestra ley que tuvimos siempre”.
Posteriormente, aseveró: “En las escuelas hay maestros longevos y/o que van enfermos extorsionados por el presentismo. Solo premian asistir, tener muchos días de clases no significa, en calidad educativa, absolutamente nada, es más importante tener salarios dignos, condiciones laborales dignas y alumnos que estén bien”.
“Nosotros queremos hablar de ausentismo en serio, no ir de un extremo al otro, sí dialogar de salud laboral y castigar a quien haya que castigar. Estamos perdiendo derechos. Una maestra no llega a $900.000, en 2025 perdimos 5 puntos de masa salarial”.
Escuchá acá la entrevista completa: