Via Libre

Ejemplo de Formato de Fecha

Santiago Cipria fue seleccionado para formar parte del Programa para el Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina, “hay que ser muy constante, tanto a nivel educativo como académico”, aseguró

seleccionado

Santiago Ciprian, alumno de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Católica de Santa Fe, fue seleccionado de entre más de 17.000 postulantes para formar parte de la XVI edición del Programa para el Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina de la Fundación Botín. Este miércoles 26 de agosto de 2025 pudimos entrevistarlo en nuestro programa radial. “Fuimos 17.000 candidatos de toda Latinoamérica, de todas las carreras también, muchos jóvenes. Fue una postulación bastante exigente, la verdad“, analizó.

Hay una pequeña cuota de suerte en todo esto, obviamente, siempre la hay, como prácticamente todo en la vida, pero hay un recorrido detrás, un camino en el que hay que ser muy constante, tanto a nivel educativo como académico“, explicó. En esa línea dijo que la Fundación Botín, “también busca en estos candidatos, a la hora de seleccionarnos, de elegirnos, todo lo que es extraacadémico y demás, también hay que mantener una constancia a lo largo de los años“, destacó.

La postulación además de haber sido de muchos candidatos, también era muy extensa, nos preguntaban muchísimas cosas en materia de nuestros intereses, nuestras aspiraciones a futuro, iba mucho más allá de un mero número académico, un promedio, y eso es lo que hace que esté muy bueno“, reflejó el estudiante. Dijo que el programa apunta a buscar los perfiles más aptos, “o que mejor se puedan desarrollar en un futuro dentro de la función pública, que es específicamente a lo que aspira“, señaló.

Yo ya terminé con el cursado, en realidad, y con las materias y con todo, en este momento estoy en proceso de redacción de tesis, así que me queda, Dios quiera, muy poquito para recibirme.

Dijo que entendía que este es el momento ideal para inscribirse en este programa, “ya después un poco que se me pasaba el tren, tanto por una cuestión de edad como porque ya terminaba la carrera y hay que ser un estudiante activo para inscribirse“, fundamentó.

Aseguró que el programa involucra a chicos de un montón de especialidades distintas, “hay chicos que estudian Medicina, hay gente del mundo de la Ingeniería, de Ciencias Políticas también, obviamente, pero es muy amplio“, desarrolló.

Nos permitían a prácticamente todos inscribirnos, el principal requisito era estar interesados en el ejercicio de la función pública dentro de nuestras comunidades.

Señaló que se trata de la gestión pública, “ya sea a partir de la política partidaria o no, o de otras manifestaciones de lo público que puede estar en todos lados, como ya sabemos, en la sociedad civil, en el voluntariado, el requisito fundamental, además de los requisitos de edad y de estar cursando actualmente una carrera, era ser un miembro activo de la función pública, de tu ciudad, de tu comunidad, y poder demostrarlo“, acentuó.

Y poder demostrar ese interés y esas ganas de crecer dentro del ejercicio de la función pública.

Contó que había que subir un video dentro de las varias etapas de la postulación, “una de las más importantes era hacer un video hablando de una política pública en particular, en la que nosotros participemos, de la cual estemos interesados, y yo tuve la suerte de ir viendo los videos de un montón de chicos que quedaron, chicos que no, y son fantásticos“, evaluó. En esa misma línea dijo que hay un montón de propuestas de la juventud que son muy innovadoras, “que traen un montón de beneficios, ese también es uno de los puntos ricos de este programa, que abre los ojos a conocer un montón de propuestas nuevas dentro de lo público“, añadió.

El programa va a durar siete semanas, vamos a estar visitando instituciones y universidades de cuatro países en particular en esta edición.

Recordó que el programa para el fortalecimiento de la función pública se hace desde el 2010, “esta es la edición número 16, en particular vamos a estar visitando en esta edición a México, a España, Colombia y Brasil, instituciones de todos estos países, y vamos a estar trabajando durante este programa, por los que no comentaron, en un proyecto en particular que Dios quiera podamos aplicar después a nuestras ciudades a la hora de volver a cada una de nuestras comunidades”, se esperanzó. Marcó que son todas personas de ciudades distintas, “de Argentina somos cuatro chicos, de Brasil hay otros cuatro, de Colombia hay un montón de países, pero la idea es esa, poder después transformar en soluciones tangibles, en proyectos que puedan ser implementados, que no quede únicamente en el marco teórico, en la nada, que nosotros podamos volver después y aportar a nuestra comunidad, esa es la idea principal“, concluyó.

 

Aquí podes escuchar la entrevista completa. 

 

Tiempo de Reconquista

El tiempo - Tutiempo.net