Este lunes 17 de noviembre de 2025 entrevistamos en nuestro programa radial a la secretaria de Comercio Internacional e Inversiones de la provincia de Santa Fe, Georgina Losada para consultarla sobre la apertura de la VIII Sesión Plenaria del Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional. “El Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional, desde que asume el nuevo gobierno nacional, empiezan con una lógica diferente y de federalización de las relaciones exteriores”, puntualizó la funcionaria provincial. En esa línea dijo que siempre se tiene en cuenta lo que son las competencias de las provincias, “de la puerta para afuera, digo yo, de apenas uno sale de Argentina, la competencia siempre es de Nación“, aclaró.
Destacó la importancia de federalizar el Consejo, “en el sentido de tener en cuenta, las opiniones de cada uno de los actores que son tan importantes, porque sin lugar a dudas el gobierno nacional representa, o debería, o representar todo el país“, mencionó Losada.
Destacó la federalización que se ha llevado a cabo de las relaciones exteriores por parte de este gobierno nacional. “Tenemos una agenda, el primer día van a recorrer, van a los colegas nuestros, o sea, colegas míos van a recorrer el Museo de la Constitución Nacional, después van a tener una actividad en el Centro Deportivo de Alto Rendimiento, donde se va a hacer la presentación de los Juegos Sudamericanos“, describió.
Más adelante confirmó que a las 19 horas está prevista la apertura oficial, “con las autoridades de cancillería que van a venir, que va a venir el Secretario de Relaciones Económicas Internacionales, que es el señor embajador Fernando Brun, va a estar el Intendente de Santa Fe, probablemente esté el Gobernador, y bueno, por supuesto va a estar el Ministro Gustavo Puccini“, formuló.
Recordó que mañana se realizarán las comisiones de trabajo. “Esto se hace habitualmente, a veces de manera virtual, a veces en la Ciudad de Buenos Aires, y siempre hay una provincia que es anfitriona. Esta vez nos tocó a nosotros“, valoró.
Confirmó que va a estar la Comisión de Trabajo, Relaciones Internacionales y Cooperación, Malvinas Argentinas, Antártica Política Oceánica, Comercio Exterior e Inversiones, Mercosur y Negociaciones Económicas Internacionales es importante, “porque hace también a todo lo que tiene que ver con una normativa que uno tiene que, también como provincia, adoptar, para después ser confiables a la hora de buscar o ser atractivos u opción elegible para una nueva inversión“, analizó.
Habló de noticias y agendas nuevas de Mercosur y de la Argentina en particular, “muy abierta a negociaciones de tratados y acuerdos, como todos sabemos, el acuerdo en la comunicación conjunta que se hizo la semana pasada por parte del Gobierno Nacional y el Gobierno de Estados Unidos“, hizo foco.
Con respecto a este acuerdo celebrado con EEUU dijo la funcionaria que se trata de un acuerdo comercial bilateral, “me animaría a decir el más importante, porque la Argentina siempre tuvo una agenda muy cerrada con la principal potencia del mundo“, comentó.
Evaluó que es un momento muy apropiado para este tipo de encuentros, “para que nosotros como provincia de Santa Fe, podamos manifestarnos dentro de ese acuerdo que aún no conocemos, obviamente nadie conoce la letra del acuerdo, por lo tanto no podemos aventurarnos en decir nada que no corresponda“, explicó.
“Lo que creemos que tenemos que defender es siempre con la misma premisa tanto del Gobernador Pullaro como del Ministro Gustavo Puccini que es los intereses de la provincia de Santa Fe”, concluyó.
Aquí podes escuchar la entrevista completa.




