El diputado provincial Emiliano Peralta ingresó esta semana cuatro proyectos de comunicación en la Legislatura santafesina, con el objetivo de arrojar luz sobre diversos temas que impactan directamente en los servicios públicos y en la administración de los recursos provinciales. Además, solicitó información precisa sobre la actividad del Laboratorio Industrial y Farmacéutico (LIF), Sociedad del Estado.
Uno de los ejes centrales de su iniciativa tiene que ver con las reiteradas roturas de caños en los acueductos de la provincia, especialmente en el norte santafesino. “Estas averías reflejan una posible falta de mantenimiento y podrían requerir la renovación de tramos completos. Es necesario hacer un relevamiento urgente, aprovechando la época de menor consumo, para evitar que localidades enteras se queden sin agua en el verano”, explicó Peralta.
En cuanto al llamado “Aporte Solidario” de los jubilados, instaurado en la última reforma previsional, el legislador busca conocer el monto total recaudado bajo este concepto y qué destino se le ha dado a esos fondos. “Es importante saber si fueron utilizados exclusivamente para reducir el déficit de la Caja de Jubilaciones o si, por el contrario, terminaron en Rentas Generales, lo cual dificulta su trazabilidad”, sostuvo.
De manera similar, solicitó detalles sobre el “Cargo Solidario” que aparece en algunas boletas de Aguas Santafesinas, en municipios y comunas adheridas al Programa Solidario e Integrador de Desagües Cloacales. “Si el usuario realiza un esfuerzo adicional, merece saber con claridad a dónde van esos fondos y qué se hace con ellos”, agregó.
Por último, Peralta presentó un pedido de informes sobre la producción del LIF, particularmente en relación a los medicamentos fabricados, las cantidades y su destino final. “Tenemos información de que se estarían vendiendo fármacos a otras provincias, algo que está permitido, pero que exige convenios aprobados por la Legislatura. Queremos confirmar si existen esos convenios y si el dinero ingresado por esas ventas fue debidamente registrado, en pos de la transparencia fiscal”, concluyó.