Via Libre

Ejemplo de Formato de Fecha

Oscar “Cachi” Martínez comentó los detalles de una Ley que busca dar herramientas de protección y seguridad para los deliverys de toda la provincia

Cachi Martinez

Este lunes hablamos en nuestro programa radial con el diputado nacional Oscar “Cachi” Martínez, quien comentó los detalles del proyecto de “Deliverys Seguros”, que tuvo sanción definitiva en la Cámara de Diputados el pasado viernes 29 de diciembre.

La propuesta fue presentada por Martínez en el año 2022, y es una Ley que tiene objetivo la reivindicación para los deliverys, en su mayoría jóvenes, que encontraron una salida en este panorama económico tan complicado que les dificulta enormemente su inserción en el mercado laboral. Que han sido además trabajadores esenciales en la pandemia y que lo que pedían a gritos es poder trabajar seguros, que no les roben, que no los maten”. 

En diálogo con Vía Libre, Martínez señaló que era una demanda requerida, tanto por los propios cadetes, como por las asociaciones de víctimas. “Estos chicos se habían convertido en en el cajero automático de la delincuencia: les roban sus motos, sus celulares, la platita que ellos llevan cada vez que nos acercan una hamburguesa o una pizza.

Son trabajadores que en gran general son gente joven, que han conseguido trabajo gracias a estas aplicaciones, pero que tienen una situación laboral muy especial, pagan un seguro, tienen el pago de sus celulares…

Y muchas veces, hasta la herramienta de su trabajo que es su motocicleta o su bicicleta, la compran en cuotas. Cuando son víctimas de estos delitos, pierden la posibilidad de seguir trabajando.

Es un proyecto que discutimos con ello, por la gran cantidad de trabajadores que hay en Santa Fe con esta situación. Lo único que pretendían era que exista una legislación apra que no los maten o no los roben, y que la policía y la Justicia actúen en tiempo oportuno.

 

¿EN QUÉ CONSISTE EL ACCIONAR? 

Martínez explicó: “Consiste en, primer lugar, en poner un GPS en la moto o la bicicleta, con monitoreo policial, y un botón de pánico para que, en el caso de que sean víctimas de una situación delictiva, haya una rápida respuesta”.

En este sentido, comentó que el GPS y el botón de pánico serán provistos por el Gobierno de Santa Fe, a partir de las multas que las aplicaciones – como Pedidos Ya – reciben, y con los ingresos brutos que las mismas aplicaciones pagan a la provincia.

Por otro lado, el entrevistado destacó:Los deliverys están en el espacio público, por lo cual también puedan efectuar otros hechos delictivos en el espacio público, multiplicando los ojos del accionar policial de la Justicia”.

“Era muy importante dar respuesta a este colectivo de trabajadores, que eran tan importante en la epoca de pandemia, y que hoy son esenciales para la vida cotidiana de los ciudadanos, y para que con esto puedan brindar un buen servicio a la comunidad. 

Espero que esta Ley se promulgue rápidamente porque sería inedito. Ya la sanción definitiva y la implementación ojalá que puedan hacer que Santa Fe sea un ejemplo para todo el país”, expresó

 

Escuchá acá la entrevista completa: 

Te puede interesar

Tiempo de Reconquista

El tiempo - Tutiempo.net