Via Libre

Ejemplo de Formato de Fecha

Tras el reciente conflicto, Báscolo anunció la reactivación de las plantas de Vicentin en Avellaneda y Ricardone

MEDIDAS PARA FOTO - VIA LIBRE 2024

Este miércoles hablamos en nuestro programa radial con el ministro de Trabajo y Seguridad Social de la provincia de Santa Fe, Roald “Coco” Báscolo, quien abordó los pormenores de la situación laboral de la empresa Vicentín.

En diálogo con Vía Libre, Báscolo confirmó que las plantas ubicadas en Avellaneda y Ricardone retomaron sus actividades en la tarde de ayer martes 14 de enero, tras un conflicto generado por el atraso en el pago de un bono acordado en paritarias nacionales. En este marco, el Gobierno Nacional dispuso la conciliación obligatoria al respecto.

“Los aceiteros negociaron en paritaria nacional un bono o una gratificación extraordinaria que debía pagarse en dos cuotas: el 10 de enero y el 10 de febrero. Este 50% del bono que correspondía al 10 de enero no se pagó, lo que generó medidas de fuerza que implicaron la paralización de las plantas de Avellaneda y Ricardone”, empezó explicando el ministro.

El conflicto también afectó a empresas vinculadas y a productores que dependen del procesamiento en estas plantas. “En Ricardone había muchísimos camiones con girasoles esperando para descargar, la mayoría de ellos provenientes del norte de la provincia y de otras zonas como el Chaco”, agregó.

 

INTERVINO PROVINCIA Y NACIÓN: 

Aunque el conflicto estaba relacionado con una paritaria nacional, el Ministerio de Trabajo provincial se involucró para intentar acercar a las partes. “Nos pusimos a disposición convocando a audiencias por Zoom y presenciales para buscar una solución. Lo que se estaba discutiendo no era si se iba a pagar el bono, sino en qué fecha”, detalló Báscolo.

En este marco, desde Nación se intervino para el dictado de la conciliación obligatoria, y que hoy habrá una reunión por Zoom para avanzar con el pago: “Esto permitió que las plantas retomaran sus actividades: ayer a las 17 horas en Avellaneda y a las 19 horas en Ricardone”, destacó el ministro, calificando este hecho como un avance positivo.

Además, Báscolo subrayó la importancia de mantener la actividad de Vicentín, que está en un proceso de concurso de acreedores desde hace ya más de 5 cinco años: “Toda esta situación afecta no solo a los más de 1.000 empleados directos de Vicentín, sino también a las empresas que utilizan sus plantas para procesar mercadería, lo que podría generar incertidumbre y alejar a estos fasoneros”, advirtió.

Báscolo también expresó preocupación por la demora en la resolución judicial del concurso de acreedores. “Esta indefinición perjudica a la empresa, a los trabajadores y a todo el entramado productivo. Si esto estuviera resuelto, no estaríamos enfrentando esta situación. Esto debería estar resuelto para febrero o marzo”, afirmó.

 

EL PROCEDIMIENTO PREVENTIVO DE CRISIS: 

El ministro confirmó que Vicentín presentó un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) ante el Ministerio de Trabajo de la Nación. “Se llevó a cabo una primera audiencia donde se solicitó documentación respaldatoria. Este procedimiento es una herramienta para evaluar la gravedad de la situación y buscar soluciones que protejan las fuentes laborales, explicó.

Por último, el entrevistado reflexionó: “En estos 5 años, nunca hubo despidos ni problemas laborales en el caso Vicentín, este es el primer problema con cuestiones salariales. Estos problemas actuales tienen que ver con que se está extendiendo mucho el Concurso”.

 

Escuchá acá la entrevista completa: 

Tiempo de Reconquista

El tiempo - Tutiempo.net