La Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF) tiene nuevo decano: el magíster Magín Ramón Ferrer fue designado para conducir la unidad académica durante el período 2025-2028.
El acto de asunción se llevó a cabo en la sede Virgen de Guadalupe, con la participación de autoridades institucionales, académicas y representantes de organismos públicos y privados. Estuvieron presentes el presidente del Directorio, Dr. Armando De Feo; el rector, Mg. Eugenio Martín De Palma; el vicerrector académico, Dr. Guillermo Ignacio Valentín Kerz; y el vicerrector de Formación, Pbro. José Luis Ayala.
Ferrer, quien hasta el momento se desempeñaba como vicedecano junto a la Dra. Zully Degano, agradeció el respaldo de su equipo de trabajo y destacó el valor de la colaboración como camino para fortalecer a la Facultad como referente en la formación jurídica. “La enseñanza del Derecho debe estar en sintonía con los desafíos de un mundo en constante transformación. Tenemos la responsabilidad de formar profesionales comprometidos con la realidad social”, expresó.
En su mensaje, también hizo hincapié en la necesidad de promover el acceso a la justicia y consolidar el rol de la Facultad en el debate de los grandes temas que atraviesan a la comunidad. “La Facultad debe ser un actor activo en la construcción de una sociedad más justa y equitativa”, afirmó.
Un liderazgo con experiencia
El rector De Palma valoró la trayectoria de Ferrer, subrayando su capacidad de gestión y compromiso con la misión institucional. Lo instó a continuar el camino de acreditación de la carrera de Abogacía en todas las sedes, impulsar el crecimiento de la matrícula y afianzar el proceso de internacionalización universitaria.
Citando al Papa Francisco, recordó que “el verdadero poder es el servicio” y destacó la importancia de liderar con humildad, promoviendo una comunidad académica que sea “luz del mundo y sal de la tierra”.
A su turno, el presidente del Directorio, Dr. Armando De Feo, destacó que la asunción de un decano en la UCSF trasciende lo administrativo y representa un acto profundo de identidad institucional y eclesial. “Con esta ceremonia, hacemos visible nuestro compromiso con la misión fundacional de la universidad, orientada a formar profesionales con valores cristianos”, sostuvo.
Proyección y continuidad
Durante su discurso, Ferrer también se refirió a los avances en las distintas carreras que componen la Facultad, presentes en las sedes Santa Fe, Reconquista y Posadas. Destacó los procesos de acreditación y actualización curricular en Abogacía y Notariado, así como la renovación de los planes de estudio en Martillero y Corredor Inmobiliario y Relaciones Internacionales, esta última recientemente incorporada a la sede Santos Mártires.
El nuevo decano remarcó además el fortalecimiento de vínculos con colegios profesionales, áreas de gobierno, instituciones jurídicas y empresas, así como el impulso a la movilidad académica, docente y estudiantil.
Amplio respaldo
La ceremonia contó con la presencia de numerosas personalidades del ámbito jurídico y académico, entre ellos el vice Ministro de Justicia de Entre Ríos, Martín Acevedo Miño; la decana de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL, Claudia Levin; magistrados, representantes de colegios profesionales, funcionarios municipales y miembros de la comunidad educativa.
Acerca de la trayectoria de Magín Ramón Ferrer:
Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad del Salvador, y especialista y magíster en Relaciones Internacionales por la UCSF.
Docente de nivel superior desde 1999, se incorporó a la Facultad de Derecho y Ciencia Política en 2004.
Fue vicedecano y director de la carrera de Relaciones Internacionales desde 2022.
Ha participado en investigaciones sobre las relaciones entre América Latina y China, dirige un proyecto de extensión sobre la internacionalización de la ciudad de Santa Fe, y ha expuesto en congresos nacionales e internacionales. También publicó artículos académicos sobre política internacional latinoamericana.