La vicegobernadora de Santa Fe y candidata a diputada nacional, Gisela Scaglia, recorrió localidades del norte provincial y reafirmó la necesidad de defender en el Congreso la voz del interior productivo. “Queremos un Congreso que trabaje en serio sobre lo que necesita la Argentina”, aseguró durante su paso por los departamentos General Obligado, San Javier y Garay.
Acompañada por el ministro de Gobierno, Fabián Bastia, Scaglia presentó los ejes de Provincias Unidas, el frente que impulsa Maximiliano Pullaro junto a otros cinco gobernadores, como una alternativa federal basada en tres pilares: equilibrio fiscal, revolución educativa y desarrollo productivo.
“Estamos construyendo una alternativa nacional que surge del esfuerzo del interior, con una base marcada en el trabajo, en la producción y en el orden fiscal que hemos logrado en Santa Fe. La elección del 26 de octubre servirá para defender lo que conseguimos hasta aquí y llevar esa experiencia al país”, expresó Scaglia.
La candidata remarcó que Provincias Unidas representa a las provincias que sostienen gran parte del PBI argentino. “Hablamos desde el corazón productivo, desde las provincias que aportan recursos y reciben tan poco. Queremos un Congreso que trabaje en serio sobre lo que necesita la Argentina: una reforma laboral que modernice, una reforma tributaria que alivie a quienes producen y una reforma previsional que sea justa y sostenible”, afirmó.
En su paso por San Javier, Scaglia destacó el rol social de los clubes y la importancia de garantizar infraestructura deportiva de calidad. “Nuestros clubes son el corazón del deporte y un capital social enorme. Por eso ya está en marcha la ley de financiamiento que permitirá mejorar y ampliar los espacios deportivos en toda la provincia”, señaló.
Con una mirada federal, la vicegobernadora sostuvo que el futuro del país se construye con más inversión en infraestructura, tecnología y producción en el interior. “El futuro no se espera: se produce con más trabajo, más educación y más industria”, aseguró.
Scaglia también destacó la experiencia santafesina en materia de diálogo político: “En nuestra provincia pudimos reformar una Constitución después de 62 años gracias al consenso. Eso es lo que necesita la Argentina: votos y no vetos, ideas claras y una agenda productivista que ponga al país de pie”.