Katia Passarino, convencional constituyente por Unidos y una de las tres representantes del norte santafesino, presidirá la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial en el marco de la reforma constitucional que ya comenzó esta semana. Esta comisión será la encargada de abordar temas clave como las autonomías municipales, previstas en los artículos 106 y 107 de la Constitución provincial.
“Va a ser todo un desafío”, expresó Passarino, y agregó que el proceso implicará “apertura, ampliación, recorrido, mucha empatía, escucha y trabajo territorial con las instituciones”. Para la legisladora, la participación pública debe ser protagonista: “Tiene que haber movilización ciudadana, tenemos que dar realmente participación“.
En relación con la autonomía municipal, consideró que debe haber una categorización diferenciada según la realidad de cada localidad. “Me imagino una autonomía muy clara respecto a las limitaciones. No veo viable una autonomía plena para todos los municipios“, pensando en la capacidad tributaria. En ese sentido, resaltó que el gran desafío será “amoldar la realidad de cada ciudad sin perjudicar a las pequeñas comunidades“.
Adelantó que se trabaja en una propuesta que incluya una ley de participación, donde la cantidad de habitantes determinaría el grado de autonomía o dependencia de cada gobierno local. No obstante, remarcó que cualquier transferencia de responsabilidades debe ir acompañada por recursos y pensando en la capacidad técnica.
También se manifestó contraria a que la autonomía implique facultades para crear nuevos tributos sin control: “No quiero que tengan libertad para generar impuestos o tribunos. Tenemos que ver cómo hacer para que esos principios no permitan hacer y deshacer al antojo de cada uno.”
Por otro lado, Passarino se pronunció de manera firme sobre la necesidad de limitar los mandatos: “Vamos a pelear por una sola reelección. Basta de privilegios, se tienen que terminar los fueros, la impunidad legislativa, y aplicar la ficha limpia. No tenemos que tener ningún tipo de privilegios. Somos ciudadanos comunes, empleados de la ciudadanía. Tenemos que tener los mismos derechos y deberes”.
Afirmó que sería una buena manera de recuperar la confianza de la población en la política: “Hay que demostrarle a la ciudadanía que los políticos trabajamos por el bien común y no por intereses personales“. También, expresó que quiere “pasar a la historia como una persona que se juntó con todos los bloques para sacar la mejor Constitución”.
Por último, recordó que renunció a su dieta como convencional y que seguirá trabajando en el concejo municipal, de forma remota.
Escuchá la entrevista completa: