Via Libre

Ejemplo de Formato de Fecha

Juegos Suramericanos 2026: presentaron la competencia ante el Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional

banderasantafejuegos

Fue en el marco de la bienvenida al VIII Plenario. La presentación estuvo a cargo de la secretaria de Turismo, Marcela Aeberhard, y el director general de los XIII Juegos Suramericanos, Adrián Giglione.

En el marco de la bienvenida al VIII Plenario del Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional que se llevó a cabo este lunes, la secretaria de Turismo, Marcela Aeberhard, y el director general de los XIII Juegos Suramericanos Santa Fe 2026, Adrián Giglione, presentaron la competencia que se disputará en la Provincia.
Durante la actividad, Aeberhard sostuvo: “Nuestra Provincia tiene el único Museo del Deporte que tiene la Argentina y está vinculado a los atletas santafesinos. Sentimos mucho orgullo haber ganado ser sede de los Juegos Suramericanos y sabemos lo que va a significar para la Provincia de aquí en adelante. Esta también es una gran oportunidad de posicionar a las ciudades de la Provincia como destinos turísticos”.
Por su parte, Giglione explicó que “los juegos que vamos a realizar son los más importantes que ha organizado la Provincia en toda su historia. Esto va a provocar un antes y un después en el deporte santafesino y argentino. El gobernador Maximiliano Pullaro nos desafió a postularnos como provincia y no como una ciudad. Los Juegos Olímpicos, Suramericanos o multidisciplina se hacen en una sola ciudad. Nosotros cambiamos el paradigma y postulamos a la provincia. Esto quiere decir que no solo estamos pensando en el evento deportivo sino en la infraestructura que nos va a quedar”.

Oportunidad histórica

Seguidamente el director general de los Juegos explicó que “las tres ciudades que van a ser sede son Rosario, Santa Fe y Rafaela. Rosario es la única que lleva los tres juegos que organiza Odesur: los Juegos de Playa en 2019, los Juegos Suramericanos de la Juventud en 2022 y el próximo año será una de las sedes de los Juegos Suramericanos de mayores, donde van a venir los mejores deportistas de 15 países. A partir de esto queremos ver cómo cambiamos la vida deportiva en la Provincia”.
“Es una oportunidad histórica para nosotros. En 1982 se hicieron en Rosario los Juegos Cruz del Sur, que fue la segunda edición de estos juegos que han ido creciendo. En esa ocasión también se hizo una gran obra de infraestructura, la más importante que tuvo la provincia y hoy, al repetir esos juegos con una relevancia superior, vamos a realizar nueve obras que le van a cambiar la vida institucional al deporte de la Provincia de Santa Fe en infraestructura”, finalizó Giglione.
Durante la actividad también se realizó una exposición sobre la nueva constitución de la Provincia de Santa Fe, su proceso constituyente y su aspecto internacional.
Participaron también el ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia; el intendente de la ciudad de Santa Fe, Juan Pablo Poletti; el secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Nación, Fernando Brun; el secretario de Relaciones Internacionales de la provincia, Claudio Díaz; y la directora de la Agencia municipal de Cooperación, Inversión y Comercio Exterior, Lucila García.

Juegos Suramericanos 2026

Los Juegos Suramericanos 2026 se realizarán del 12 al 26 de septiembre y participarán más de 4.000 atletas de Argentina, Aruba, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Curaçao, Ecuador, Guyana, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela, en 57 disciplinas. Se esperan más de 2 millones de espectadores en las tres ciudades, y otros 2 millones de espectadores a través de las transmisiones de TV y streaming.
El Gobierno Provincial invertirá 90 millones de dólares en infraestructura, en el Multiespacio Arena del Predio Ferial, el Microestadio del Parque Independencia, el Centro Acuático Provincial y la Cubierta Paseo XXI, en Rosario; el Estadio Multipropósito del Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CARD) y la Pista de Atletismo del CARD, en Santa Fe; el Centro de Tiro Deportivo en Recreo; y el Estadio Multipropósito Distrito Joven, el Velódromo Cubierto y el Área Deportiva Parque Regional, en Rafaela. Además, en las tres ciudades se construyen las Villas Deportivas, con una capacidad de más de 3.500 camas.

Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional

El Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional fue creado mediante el Decreto 741/2020, bajo la órbita del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Su objetivo es funcionar como foro de intercambio, consultas, asesoramiento y coordinación entre el Estado Nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en las cuestiones atinentes a la proyección internacional, la integración regional, la promoción de las exportaciones, la atracción de inversiones y la cooperación internacional.

Tiempo de Reconquista

El tiempo - Tutiempo.net