Este lunes 10 de noviembre de 2025 entrevistamos en nuestro programa radial al subsecretario de Análisis Criminal, Sebastián Montenotte, para consultarlo sobra la ola de delitos contra la propiedad que se dan en Reconquista. “Nosotros hacemos un seguimiento de la situación de seguridad de toda la provincia, específicamente del Departamento General Obligado, de las ciudades de Reconquista, y de Avellaneda“, explicó el funcionario.
Diariamente tenemos un informe donde vemos cómo es la evolución de los delitos predatorios, de la operatividad policial, del personal policial que tenemos dispuesto para atender las emergencias y hacer las actividades preventivas.
Indicó que semanalmente hacen reuniones dentro del plan que tiene la provincia en la Jefatura de la Unidad Regional a fin de reforzar la operatividad en la zona donde más delitos predatorios se han producido e ir ajustando los tiempos de respuesta ante las emergencias.
“Por otro lado tenemos toda una estrategia de trabajo en cuanto a investigación de los delitos predatorios y sobre todo con la ley de microtráfico que fue aprobada a principios de esta gestión y que estamos interviniendo en esos puntos de venta que muchas veces están asociados a otros delitos que generan mucha conmoción“, subrayó.
Destacó en esa línea la implementación de la ley penal juvenil que poder someter a proceso a los menores de 16 años en adelante, “que son encontrados o se los vincula a la responsabilidad de algún delito“, remarcó. Fundamentó que esto les permite darles el mismo tratamiento de juzgarlo y establecer la responsabilidad, “y además de poder detenerlos en caso de que sean hallados responsables“, describió.
Señaló que el gobierno provincial esta reforzando la cantidad de fiscales en toda la provincia. “Hay un número que está aumentando y que creemos que nos va a ayudar a ser más rápido, más eficiente en las investigaciones“, apuntó.
Hay políticas que tienen efecto en el corto plazo y otras son políticas de largo aliento.
Añadió que el gobierno provincial está en un proceso de inversión muy fuerte en lo que es infraestructura dentro del servicio penitenciario. “Nuestro compromiso es ajustar el funcionamiento policial para que haya mejor prevención“, prometió. Dijo que se mide la cantidad de aprehensiones que se hacen en flagrancia de los delitos que ingresan a 911 y que son informados poder ajustar la operatividad policial, “tanto las identificaciones como los traslados por artículo 10 Bis que han sido crecientes en la ciudad de Reconquista y Avellaneda”, reveló.
Sobre Reconquista expresó que particularmente en los últimos meses, si bien sigue siendo un número alto, “empezó a tener una curva hacia abajo que nos alienta en los números semana a semana y que mensualmente hemos terminado los meses de septiembre y octubre, específicamente en Reconquista, un poco por debajo de lo que teníamos en promedio en el año“, describió el funcionario provincial.
Sobre la operatividad policial recordó que han habilitado dentro del 911, una recepción de las denuncias de forma telefónica, “eso también para simplificar lo que a veces no se puede hacer del todo bien en algunas dependencias policiales“, reconoció.
“Sabemos que hay mucho por mejorar pero nuestro compromiso es trabajar en mejorar la operatividad policial, el aspecto preventivo y en las investigaciones junto con la Fiscalía“, postuló.
Sobre los hechos que sacudieron a toda una zona de la ciudad de Reconquista dijo que tenían disponible 13 vehículos en ese momento, “tenemos la ciudad dividida en ocho cuadrantes, donde asignamos un vehículo a cada uno de esos sectores, y tenemos también una segunda capa, donde la vamos trabajando para que se hagan el trabajos preventivos“, mencionó. Reiteró que hay 13 vehículos trabajando en la prevención.
Contó que eso se complementa en los tiempos de respuesta que tienen en Reconquista, “están en el orden de los 9 minutos, 8 minutos 24 segundos tuvimos la última semana estamos en menos de 9 minutos de promedio de atención a las incidencias que ingresan para 911“, comentó. Sobre estos números dijo que parecen bastante razonable, “y que estaba mucho más alto al inicio de la gestión donde estaba más desordenada la actividad de prevención y establecimos esos 8 cuadrantes para poder dar una atención inmediata y pareja en toda la ciudad“, finalizó.
Aquí podes escuchar la nota completa.




