El Gobierno de Santa Fe implementará, a partir de abril, un mecanismo para reducir el impacto del gasto en medicamentos de jubilados y pensionados afiliados a Iapos. La medida establece que ninguno de ellos deberá destinar más del 5% de sus ingresos a la compra de fármacos, ya que el Estado provincial asumirá la diferencia mediante transferencias bancarias.
La decisión alcanzará a aproximadamente 105 mil personas afiliadas a Iapos, de las cuales 81 mil son jubilados y 24 mil son pensionados. El esquema de compensación funcionará de manera automática, sin necesidad de que los beneficiarios realicen trámites adicionales. Para ello, se cruzará la información entre la obra social y la Caja de Jubilaciones, permitiendo identificar los casos en los que el gasto en medicamentos supere el porcentaje establecido. El dinero se depositará en la misma cuenta bancaria donde se acredita la jubilación, sin necesidad de gestionar presencialmente el trámite.
El gobierno explicó en la mañana de hoy martes que la medida responde a la necesidad de asistir a los sectores que más requieren tratamientos médicos y que ven afectada su economía por el costo de los fármacos. Desde el Ejecutivo destacaron que la compensación complementaria se sumará a la cobertura habitual de Iapos y que la implementación será coordinada entre los ministerios de Gobierno e Innovación, Economía y Salud.
El anuncio llega en un contexto de fuertes incrementos en los precios de los medicamentos y pérdida del poder adquisitivo de los jubilados. Según datos del sector farmacéutico, en los últimos meses, los valores de los remedios han registrado subas por encima de la inflación promedio, generando dificultades para acceder a tratamientos esenciales.
Con esta decisión, Santa Fe se convierte en la primera provincia en fijar un límite al gasto en medicamentos para jubilados y pensionados. “El objetivo es que ningún afiliado de Iapos tenga que resignar medicamentos por no poder costearlos”, subrayaron desde la gestión provincial.




