En la mañana del miércoles, dialogamos con el senador provincial, presidente provisional del senado y presidente del comité provincial de la Unión Cívica Radical, Felipe Enrique Michlig.
El pasado viernes 31 de enero, la alianza Unidos para Cambiar Santa Fe formalizó el frente electoral, donde se destaca la incorporación de nuevos partidos. Con esta decisión, la coalición busca fortalecerse de cara a las próximas elecciones. “Venimos más unidos que nunca, incluso ampliando su base de sustentación, por el hecho de haber incorporado el partido Hacemos (liderado por el exgobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, y con Claudia Giaccone como referente provincial) y la Democracia Cristiana (encabezado por el diputado cordobés Juan Brügge y por Gabriela Leanza en Santa Fe)”, expresó Michlig.
El senador detalló que “hoy, Unidos está integrado por 12 partidos nacionales-provinciales y tres partidos vecinales, y otros que están intentando incorporarse. Para nosotros es muy bueno, por el hecho de que siempre manifestamos que todos aquellos que quieran trabajar por una provincia mejor, que quieran hacer aportes positivos, tendrán un lugar en Unidos“.
En cuanto a la estrategia electoral, destacó: “La verdad es que venimos teniendo un desempeño en cuanto a reuniones y encuentros muy fructífero, que nos permite llegar a estas instancias más organizados. Fuimos el primer frente que se inscribió para estas próximas elecciones del 13 de abril, donde vamos a tener elecciones para elegir los constituyentes y las PASO en municipios y comunas donde se tengan que realizar, y también pensando en las elecciones del 29 de julio, que serán las generales”.
Sobre la reforma de la Constitución provincial, Michlig hizo hincapié en la necesidad de establecer un mismo criterio de reelección para todos los cargos, tanto legislativos como ejecutivos. Esto implicaría la eliminación de la reelección indefinida para legisladores y la posibilidad de reelección para el gobernador. “El objetivo es consagrar derechos que hoy no están en la Constitución provincial, pero por otro lado, terminar con privilegios. No va a haber más inmunidad parlamentaria para los legisladores citados por la justicia. […] Vamos a ampliar el período de sesiones ordinarias a 10 meses, comenzando el 1 de marzo y no el 1 de mayo como es hoy”.
Además, destacó la labor de Unidos detrás de la reforma, y apuntó contra ciertos miembros de la oposición, como Amalia Granata de Somos Vida o funcionarios de La Libertad Avanza, que votaron contra la reforma y, ahora, buscan ser candidatos a constituyentes. Finalmente, confirmó que el gobernador Maximiliano Pullaro encabezará la lista de Unidos para la asamblea convencional constituyente.
Escuchá acá la entrevista completa: