Via Libre

Ejemplo de Formato de Fecha

Dengue: con una estrategia integral en toda la provincia, Santa Fe registra un 85 % menos de casos

aedes aegypti dengue

La baja sostenida en los contagios es resultado del programa “Objetivo Dengue”, que articula prevención, vacunación, vigilancia y trabajo territorial, con más de 126.000 dosis aplicadas.

En un contexto donde el dengue sigue siendo una preocupación sanitaria en muchas regiones de América, la provincia de Santa Fe se destaca por haber logrado una reducción superior al 85 % en los casos confirmados en comparación con la temporada anterior.

Según el Boletín Epidemiológico correspondiente a la Semana 20, en lo que va de la temporada 2024-2025 se confirmaron 9.084 casos, frente a los 61.532 registrados en igual período del año anterior. Este descenso significativo es producto de una estrategia integral impulsada por el Gobierno provincial a través del programa Objetivo Dengue, que combina acciones de prevención, vigilancia epidemiológica, trabajo territorial y una campaña de vacunación focalizada.

Planificación

“Esta baja tan significativa en los casos no es casual. Es el resultado de una política pública planificada, del compromiso de los equipos de salud y también de una comunidad que respondió”, afirmó la ministra de Salud, Silvia Ciancio.

El programa Objetivo Dengue parte de la comprensión de que esta enfermedad está profundamente asociada a los entornos urbanos y los hábitos cotidianos. Por ello, el enfoque no solo se centró en medidas sanitarias, sino también en acciones educativas, campañas de comunicación y participación comunitaria. En toda la provincia se desplegaron operativos en coordinación con municipios y comunas, incluyendo tareas de fumigación, entrega de materiales preventivos y capacitaciones.

Además, el trabajo territorial permitió una detección temprana de los casos sospechosos y acciones de bloqueo oportunas, clave para contener la propagación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus.

“Esta reducción de casos nos indica que vamos por el camino correcto, pero no podemos bajar la guardia”, advirtió Cristian Cunha, secretario de Cooperación y coordinador del programa, quien destacó el valor del trabajo conjunto con gobiernos locales.

De acuerdo con los datos oficiales, los departamentos San Justo y Vera no reportaron casos confirmados en lo que va del año. Actualmente, solo la ciudad de Rosario permanece en fase de brote, mientras que otras localidades como Pérez, Fuentes, Casilda y Villa Trinidad ya se encuentran en fase de recuperación.

La mayor cantidad de casos se registró en la semana 14, a comienzos de abril, seguida por un descenso progresivo en las semanas siguientes, lo que refleja la efectividad de las medidas aplicadas.

Más de 126.000 dosis

Otro de los pilares de la estrategia provincial fue la campaña de vacunación focalizada con la vacuna Qdenga. Hasta el momento se aplicaron 126.534 dosis, de un total de 160.000 adquiridas por el Gobierno de Santa Fe mediante una inversión superior a los 4.000 millones de pesos.

En cuanto a la cobertura por grupos etarios:

  • Entre 40 y 59 años, el 66,45 % ya completó el esquema de vacunación.

  • En el grupo de 20 a 39 años, el porcentaje es del 50,13 %.

  • Entre adolescentes y jóvenes de 15 a 19 años, alcanza el 34,54 %.

La provincia continúa promoviendo la vacunación gratuita para los grupos priorizados y refuerza las recomendaciones preventivas: eliminar criaderos de mosquitos, mantener limpios los espacios domiciliarios y consultar ante síntomas como fiebre, dolor muscular o sarpullido.

Tiempo de Reconquista

El tiempo - Tutiempo.net